Acuerdan abrir un carril para dejar pasar en tanto autoridades federales y estatales continúan dialogando con los ejidatarios por el pago de indemnizaciones
Por Claudia García Polo @claudiagpolo

Al cumplirse más de tres días del bloqueo que realiza un grupo de ejidatarios de Santa Rita Tlahuapan en la Autopista México -Puebla, la Secretaria de Gobernación del estado de Puebla, llegó a un acuerdo con los inconformes, para la apertura permanente de un carril y permitir el paso de vehículos particulares, camiones de carga y autobuses, para evitar más afectaciones.
La noche de este jueves 8 de agosto el secretario de Gobernación Javier Aquino Limón, se reunió en Casa Aguayo con representantes de los ejidatarios que desde el martes 6 de agosto mantienen bloqueada la Autopista México- Puebla y han provocado, severas afectaciones para los automovilistas y transportistas, así como cuantiosas pérdidas económicas.
A través de sus redes sociales el secretario de Gobernación Javier Aquino Limón dio a conocer los acuerdos con los ejidatarios, quienes se comprometieron a liberar de manera permanente un carril de la Autopista México -Puebla, la carretera federal a la altura del ejido Ignacio López Rayón, así como Autopista Tlaxco- Tejocotal a la altura de los ejidos Michac y Acolihuia.
La Secretaria de Gobernación, informó que continuará las mesas de diálogo para el pago correspondiente a los ejidatarios inconformes a través de las instancias del gobierno federal y Carreteras de Cuota.
-Abogado de ejidatarios de Santa Rita Tlahuapan, ahora exige indemnizaciones para 10 mil campesinos de otras entidades, además de Puebla
Por la mañana del jueves 8 de agosto el secretario de Gobernación Javier Aquino, aclaró que el bloqueo en la autopista México – Puebla que realizan habitantes de Santa Rita Tlahuapan desde el martes 6 de agosto no obedece a la falta de indemnización por los terrenos expropiados por la federación en 1958 para el inicio de la construcción de la Autopista México – Puebla, dijo que se trata de una medida de presión para demandar pagos por el derecho de vía de otros proyectos.
Javier Aquino, explicó que en 2018 cuando él se desempeñaba como delegado federal de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) la federación otorgó un pago por 176 millones de pesos al presidente ejidal de Santa Rita Tlahuapan, pago que el presidente ejidal no distribuyó entre todos los afectados, quienes pusieron una denuncia por fraude.
Aclaró que el conflicto actual se origina porque otro grupo de alrededor de 500 ejidatarios que también pertenecen a Tlahuapan están reclamado indemnizaciones, así como lo hizo el grupo al que le pagaron en el 2018, pero el abogado que los representa Jorge Portilla, está aprovechando el conflicto para solicitar a la federación pagos de hasta 10 mil campesinos que según él también tuvieron afectaciones en sus tierras por el desarrollo de proyectos, en los estados de Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y el Estado de México.
El titular de la Segob, reiteró que la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina es agotar el diálogo con los inconformes.