Conflictos poselectorales han generado tensión en más de 20 municipios
Por Claudia García Polo @claudiagpolo

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) aprobó atraer ocho cómputos municipales de la elección a alcaldes del pasado domingo 2 de junio por conflictos poselectorales por lo que se realizará el recuento de voto por voto y casilla por casilla en la sede del IEE en Puebla Capital.
La determinación se tomó este miércoles en la sesión del Consejo General del IEE en medio de acusaciones de los partidos que integran la alianza opositora «Mejor Rumbo para Puebla» formada por el PAN, PRI, PRD y PSI contra MORENA a quien señalaron de una supuesta intervención en el órgano electoral para favorecer a sus candidatos en dónde el resultado electoral había sido muy cerrado como en los casos de San Pedro Cholula y Lafragua.
Los municipios que se irán al cómputo supletorio de voto por voto este jueves son: Olintla, Teteles de Ávila Castillo, San Pedro Cholula, Ixtepec, Tianguismanalco, San Nicolás Buenos Aires, Lafragua y Ocoyucan, para definir a los ganadores y entregarles su constancia de mayoría.

En municipios como Ixtepec, Olintla, Tianguismanalco y San Nicolás Buenos Aires la decisión obedeció a que se registró la quema de boletas durante la jornada electoral del domingo 2 de junio, se reportó que se tienen algunas actas que elaboraron los funcionarios de casilla que no fueron siniestradas.
Durante la sesión del Consejo General del IEE para dar seguimiento al cómputo de votos, la representante del PRI Elizabeth Torres Villegas, solicitó atraer el cómputo de otros 12 municipios en donde los consejeros designados por el IEE se negaron a cumplir con su responsabilidad de realizar el cómputo de las elecciones y señaló los casos de Chignahuapan y Tepexi de Rodríguez.
Durante su intervención, la presidenta del IEE, Blanca Yassahara Cruz García, argumentó que en algunos casos la negativa de los consejeros a cumplir sus funciones se debió a la tensión que se vivió en esas demarcaciones desde el domingo por pugnas internas de grupos y a las amenazas que recibieron algunos consejeros, como en los casos de Chignahuapan y Cañada Morelos.
El representante del PAN Oscar Pérez Córdoba Amador, acusó que la omisión de algunos consejeros municipales que se negaron a realizar los cómputos o se desaparecieron obedeció a una estrategia de MORENA para reventar a los órganos municipales y presionar para atraer el cómputo supletorio al IEE.
Durante la sesión se dio a conocer que existe un ambiente de tensión en más de 20 municipios en donde no están de acuerdo algunos pobladores con los resultados electorales, lo que provocó connatos de violencia, protestas, bloqueo de carreteras y amenazas hacia los consejeros municipales electorales en municipios como Zacapoaxtla, Coronango, Tlacuilotepec, San Nicolás Bravo, Huaquechula, Tochimilco, Tepanco de López y Coxcatlán.

Este jueves el Consejo General del Instituto Electoral del Estado reanudará la sesión permanente para continuar con los cómputos de las 217 elecciones municipales y en los casos donde ya está definido un ganador o ganadora entregará las constancias de mayoría.