Inequidad en la contienda, actos anticipados de campaña y precampaña
Por Claudia García Polo @claudiagpolo

Durante el actual proceso electoral en Puebla, suman 32 denuncias por violencia política en razón de género (VPG) y otras irregularidades registradas en las campañas que han sido presentadas ante el Instituto Electoral del Estado (IEE) en lo que va de este 2024, informó Blanca Yassahara Cruz García presidenta del órgano electoral.
De estas denuncias la autoridad electoral solo ha resuelto 15 quejas y el resto están en proceso de resolución y fueron turnadas al Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP).
En total suman 184 juicios que se iniciaron en el Instituto Electoral del Estado, desde que inició el proceso electoral concurrente en Puebla que incluye la elección federal y los comicios locales del 2 de junio en los que se elegirán gobernador, diputadas, diputados locales y 217 presidentas y presidentes municipales.
Las denuncias presentadas ante el órgano electoral además de los casos de violencia política en razón de género, también incluyen inequidad en la contienda, promoción personalizada de funcionarios con recursos públicos, actos anticipados de campaña y precampaña.
Entre las denuncias por violencia política de género destacan tres casos:

1.- Denuncia presentada por la regidora de MORENA Elisa Molina por las agresiones que recibió del regidor del PAN Miguel Ángel Mantilla porque ocurrieron en una sesión de Cabildo, así como las agresiones y expresiones homófobas del regidor panista contra el asiste de la regidora.
2.- La candidata a diputada local plurinominal Susana Riestra, promovió una denuncia contra Fernando Morales Martínez por violencia policía de género por menospreciar su trayectoria política y minimizar sus méritos para alcanzar las posiciones que ha logrado en cargos de elección popular y como funcionaria pública.
3.- La denuncia presentada por la candidata a la presidencia municipal de Quecholac por Pacto Social de Integración (PSI) Guadalupe Martínez quien acusó a varios medios de comunicación por publicar notas informativas y mencionar el parentesco que tiene con el presunto líder huachicolero Antonio Martínez Fuentes, alias «El Toñín» quien es el padre de la candidata.