Ya no hay excusa para no despenalizar en 2024 el aborto en Puebla: Mónica Silva Ruiz

El Congreso pospone hasta 2024 la discusión para legalizar el aborto en Puebla por miedo  al voto de castigo

Por Claudia García Polo  @claudiagpolo

La presidenta de la Comisión de Gobernación en el Congreso local Mónica Silva Ruiz, afirmó que ya no hay pretexto para aprobar en Puebla la despenalización del aborto en 2024, la legisladora consideró que no reconocer los derechos humanos de las mujeres es un tipo de violencia, como lo ha manifestado ONU Mujeres.

Mónica Silva diputada del Partido del Trabajo (PT) hizo un llamado a las y los diputados de MORENA y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) apoyar la interrupción legal del embarazo y ya no criminalizar a las mujeres desde el Poder Judicial, además criticó que la  decisión de la mayoría de posponer legislar sobre el aborto hasta 2024 y dejar esta tarea a las y los legisladores suplentes por miedo al voto de castigo  por la elección de junio del próximo año.

«Ya no hay excusa para que en Puebla no podamos reconocer la despenalización del aborto en 2024, espero que sea está Legislatura quien lo apruebe, creo que todas y todos sabemos cuál va a ser el sentido de nuestro voto seamos realistas, ya no se pueden poner más pretextos y posponer la decisión», expresó Mónica Silva.

– GOBERNACIÓN ANUNCIÓ SIETE UNIDADES  MÉDICAS PARA QUE LAS MUJERES PUEDAN ABORTAR EN PUEBLA TRAMITANDO UNA CONSTANCIA

Este lunes 4 de diciembre la Secretaria de Gobernación del estado de Puebla,  informó que para cumplir con una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)  ganada por colectivos feministas, las mujeres y personas gestantes que desean interrumpir su embarazo antes de las doce semanas de gestación, lo podrán hacer a través de siete  unidades médicas de salud de la Secretaria de Salud, IMSS, ISSSTE e ISSTEP con la asesoría de organizaciones expertas.

Así el gobierno de Puebla da cumplimiento al Amparo promovido en marzo del 2022 por los colectivos y organización feministas como GIRE, Odesyr y Cafis contra la criminalización del aborto en Puebla y al  desistimiento que presentó el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina contra el recurso de revisión promovido por el propio gobierno estatal con lo que quedó  firme la  sentencia de la SCJN.

Los siete hospitales y clínicas de Puebla que darán el servicio son :

-Hospital de la Mujer que depende de la Secretaria de Salud.

-Clínica hospital de Tehuacán ISSSTE

-Clínica Hospital de Huauchinango ISSSTE

-Hospital General Zona 20  «La Margarita» IMSS

-Hospital General Zona 35 de Huauchinango IMSS

Hospital de Especialidades ISSSTEP

Las mujeres y personas gestantes que decidan acogerse a este derecho tendrán que presentar una constancia para un aborto seguro antes de las doce semanas de gestación y deberán ser asesoradas por GIRE, el Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos (Odesyr) y el Centro de Análisis, Formación e Iniciativa Social (Cafis)

A pesar de la resolución de la SCJN y de la decisión que tomó el gobierno del estado, el diputado de MORENA Eduardo Castillo presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, evade su responsabilidad legislativa, este martes 5 de diciembre, declaró que las y los diputados del Congreso de Puebla no están obligados y tampoco serán presionados a legislar en la materia.

Además confirmó que la despenalización del aborto en Puebla se abordará hasta el próximo año y el análisis y votación será responsabilidad de la y los diputados suplentes porque se aproxima el próximo proceso electoral, cabe recordar que más del 50 por cierto de las y los legisladores de todos los partidos políticas MORENA, PAN, PRI, PT, PVEM y MC pedirán licencia en febrero del  2024 para buscar una candidatura en los comicios del 2 de junio, incluido Eduardo Castillo.

Con esta decisión las y los integrantes de la actual Legislatura ignoran su responsabilidad y heredan la decisión de despenalizar el aborto en Puebla a las y los diputados suplentes, para no asumir según ellos y ellas el costo político en la elección de 2024.

REDACCIÓN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba