
Por Claudia García Polo @claudiagpolo
A unos meses de que inicie el proceso electoral federal 2023- 2024, el Instituto Electoral del Estado presentó las modificaciones de 7 de los 16 distritos locales electorales, que aplicará para las elecciones del próximo año, lo que cambiará la distribución de las casillas y podría impactar en los lugares en donde las y los ciudadanos tradicionalmente acuden a votar.
La Consejera presidenta del IEE Blanca Cruz García, explicó que la nueva distribución distrital elaborada por el Instituto Nacional Electoral ( INE ) tiene como objetivo lograr un equilibrio de la población en los distritos locales, para que los próximos 26 diputadas y diputados electos representen a un mismo número de personas y esto favorezca un equilibrio en la participación democrática.
La Dirección de Organización Electoral del IEE, informó que los distritos locales en donde se realizaron los cambios son el 09, 10, 11, 16, 17, 19, 20, y la modificación más importante es el aumento o disminución de secciones electorales por región.
En donde más impactarán los cambios y aumentará el número de secciones electorales será en los cuatro distritos del municipio de Puebla y uno del municipio de Cuautlancingo que son 9, 10, 16, 17, y 20 este último pasará de 69 a 89 secciones.
El Distrito 9, que comprende parte de Puebla Capital por la zona de Volkswagen y parte del municipio de Cuautlancingo que tenía 75 secciones tuvo una reducción y pasa a 69 secciones.
El Distrito 10 de Puebla que abarca la zona de Los Fuertes y los estadios pasará de 123 a 132 secciones. El distrito local 11, que comprende Amalucan y San Sebastián de Aparicio mantendrá sus 48 secciones.
El Distrito 16, que comprende colonias como San Manuel, el Mirador y Ciudad Universitaria tendrá más secciones, pasará de 128 a 143. El distrito 17 que abarca el Centro Histórico, la zona de La Paz y la Capu tenía 224 secciones y pasará a 235.
El Distrito 19 que comprende desde el fraccionamiento los Héroes y hasta la colonia Mayorazgo tuvo una reducción, paso de 116 a 91 secciones electorales.
En contraste el Distrito 20 que abarca zonas como San Ramón Castillotla , San Francisco Totimehuacán y Valsequillo tenía 69 secciones y ahora aumentar a 89 secciones .
Las autoridades electorales locales, argumentaron que estos cambios se derivan de la redistribución federal que realizó el INE el año pasado en la que el estado de Puebla aumentó un distrito electoral federal, al pasar de 15 a 16 este último con cabecera en Ajalpan, además de que Acatlán dejó de ser cabecera y ahora es Izúcar de Matamoros.
Esta nueva distritacion electoral aplicará en Puebla para los comicios federales del 2024, 2027 y 2030 hasta que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía ( INEGI) determine elaborar un nuevo Censo de Población y Vivienda que amerite nuevamente equilibrar la distribución de la población en materia electoral.