
Por Claudia García Polo @claudiagpolo

Por unanimidad el Congreso del Estado de Puebla, aprobó la ley 3 de 3 contra la violencia para impedir que violentadores y deudores alimentarios y agresores sexuales accedan al poder y ocupen cargos en el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. No podrán ser candidatos en las eleccionario de 2024.
El pleno del Congreso del estado, avaló con 35 votos a favor y cero en contra la reforma a la Constitución Política Mexicana que fue aprobada el pasado 28 de abril por el Senado de la República, por lo que Puebla se convierte en la legislatura número 20 en todo el país en aprobar la ley 3 de 3.
Se trata de una reforma a los artículos 38 y 102 de la Constitución Política Federal que tiene como objetivo que ninguna persona sentenciada por violencia familiar, violencia sexual o violencia de género en cualquiera de sus modalidades o un deudor alimentario no podrá acceder a un cargo de elección popular, no podrá ser candidato o candidata, tampoco podrá ocupar un cargo en el servicio público o en el Poder Judicial.
Durante la sesión ordinaria de este viernes en tribuna la diputada de Morena Ruth Zárate Domínguez, visiblemente emocionada rompió en llanto y recordó como hace 8 años cuando fue regidora en el Ayuntamiento de Tecamachalco de manera sistemática enfrentó durante cuatro años y ocho meses violencia política del género de parte del alcalde panista Inés Saturnino López Ponce quien le impidió su derecho a ejercer el cargo.
«Yo fui víctima de violencia política, no me dejaron ejercer mis derechos político-electorales por cuatro años y ocho meses. Cuando llegaba yo a denunciar aquí en el Congreso, me decían. Ay, otra vez tú. Ah, ya llegó otra vez la regidora de Tecamachalco ya vas a poner otra denuncia. Todas las puertas me las cerraron y hoy digo en esta tribuna, ningún agresor en el poder», manifestó la legisladora.
En su intervención la diputada de MORENA, hizo un llamado a los dirigentes de todos los partidos políticos a no postular candidatos violentadores y revisar los perfiles de quienes aspiran a cargos de elección popular, además, expresó que «cuando una mujer denuncia a un agresor se le debe creer porque ella dice la verdad».
Durante la discusión del proyecto de ley, la diputada del PRI Laura Zapata afirmó que en México alrededor de 50 millones de mujeres y niñas mayores de 15 años han enfrentado violencia a lo largo de su vida.
La legisladora priista, afirmó que la reforma no tiene dedicatoria y solo busca que las mujeres puedan ejercer con plenitud sus derechos.
En tribuna la diputada del PAN Aurora Sierra Rodríguez, recordó que las mujeres que enfrentan violencia son revictimizadas en las fiscalías o en los ministerios públicos.
La legisladora del PAN también fue víctima de violencia por su ex pareja, Víctor Hugo Islas Hernández quien a unos días de que ella asumiera el cargo, el exdiputado la denunció por un presunto robó de una camioneta, Aurora Sierra, señaló que esta acción fue para obstaculizar su derecho a ejercer el cargo.