Imagen © UNICEF_Patricia Willocq CIBER ACOSO
REDACCIÓN| En México viven 37.8 millones de personas de entre 12 a 19 años de acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2020, lo que representa 30 % del total de habitantes del país.
- 91.0 % de las viviendas donde viven personas jóvenes (19.5 millones) contaba con un teléfono celular, 55.3 % (11.8 millones) tenía acceso a internet y 40.3 % (8.6 millones) disponía de computadora, laptop o tablet.
- Según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2021, 24.9 millones de jóvenes buscaron información en internet sobre educación, investigación y para sus tareas.
- Tres millones de personas de 25 a 29 años ocuparon internet con el fin de capacitarse para el trabajo.
- WhatsApp, Facebook, Instagram, Messenger y YouTube fueron las redes sociales más usadas por las personas jóvenes.
La distribución de la población joven, según sexo, mostró paridad entre hombres (49.8 %,18.8 millones) y mujeres (50.2 %, 19 millones). Por grupos de edad, el mayor porcentaje fue para quienes tienen entre 15 y 19 años (28.6 %).
Según la agencia de la ONU, la juventud es el sector de la población que pasa más tiempo conectado a la red. Se calcula que el 71% de las personas de entre 15 y 24 años utilizan internet, frente a solo el 57% de los demás grupos de edad.
Internet también ha evolucionado con el tiempo, dando lugar a la aparición de nuevos peligros, lo que hace que la protección de los niños y jóvenes en línea sea cada vez más de vital importancia.