Por Fernando Castillo
La titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) Delfina Gómez, aseguró que el principal reto para la educación y para los maestros es buscar a las y los alumnos que abandonaron las aulas durante la pandemia Covid-19 y que regresen a clases presenciales, con el objetivo de revertir el impacto a las condiciones de aprendizaje de las niñas, niños y adolescentes.
Durante la Reunión de Trabajo del Consejo Nacional de Autoridades Educativas realizada en Puebla, evento presidido por el gobernador Miguel Barbosa Huerta, la funcionaria federal anunció que continuarán con la ampliación de becas federales para menores de edad, debido a que han detectado que las y los escolares no regresaron a clases presenciales, porque sus familias carecen de recursos para los pasajes, alimentación y materiales, por lo que instruyó a los funcionarios de la dependencia a continuar con la entrega de estos programas.

“La pandemia ha impactado nuestras vidas y ha impactado gravemente las condiciones de aprendizaje de quienes constituyen el futuro de este país, que son nuestras niñas y jóvenes, hoy se pone nuevamente a prueba nuestras responsabilidades con este grupo y si bien podemos congratularnos de haber sorteado a la pandemia con medias adecuadas que siempre buscaron preservar los derechos de las y los niños a la educación y salvaguardar el derecho a su salud. Ahora tenemos un gran reto, “buscar a los alumnos que están fuera del sistema educativo, que regresen a las escuelas y traerlos al sistema educativo”, puntualizó.
En su mensaje, ante los secretarios de Educación del país, consideró que todas las instituciones, deberán arrancar con las clases presenciales regulares para el próximo ciclo escolar 2022-2023, por lo que estas deberán estar de la mano con las autoridades de la Secretaría de Salud, ya que siempre se han tomado en cuenta sus criterios para no poner en riesgo la salud de las alumnas y alumnos.
Subrayó que trabajarán de manera conjunta con los padres de familia y maestros, con la finalidad de que el regreso a clases presencial sea una realidad.

El titular del Ejecutivo comentó que, a pesar de la crisis provocada por la COVID-19, el acceso a la educación ha estado garantizado para todas y todos
-Indicó que la inversión en esta materia es de 33 mil millones de pesos
Para que Puebla sea una sociedad de libertades, derechos y donde no vuelvan los privilegios, el gobierno estatal lleva a cabo acciones contundentes para garantizar el bienestar de las y los poblanos, una muestra es la inversión conjunta con la federación de 33 mil millones de pesos para fortalecer el sistema educativo y evitar la deserción escolar tras la pandemia de COVID-19, manifestó el gobernador Miguel Barbosa Huerta al asistir a la Reunión de Trabajo del Consejo Nacional de Autoridades Educativas.
En su mensaje durante el acto presidido por la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, el mandatario recordó que, a pesar de la crisis provocada por dicha enfermedad, el gobierno que encabeza garantizó en todo momento el acceso a la educación para todas y todos. Un ejemplo de esto fue el programa “Nadie Afuera, Nadie Atrás”, así como el Modelo Educativo Híbrido.
Señaló que mantener el sistema educativo es fundamental para el progreso de una sociedad, por lo que seguirán las políticas públicas para lograr este fin. Asimismo, destacó que, en esta materia, hoy todos los procesos son apegados a la ley y no como en el pasado en donde estos, como los Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios (RVOE), eran irregulares.
Barbosa Huerta puntualizó que el Gobierno del Estado mantiene su compromiso de generar condiciones de desarrollo y de atender los problemas que vulneran la tranquilidad de las familias poblanas.
El secretario de Educación, Melitón Lozano Pérez dijo que, ante las nuevas realidades y transformaciones ocasionadas por la pandemia, la educación en la entidad exige cambios en la formación integral de las y los alumnos. Mencionó que en seguimiento a la indicación del gobernador Miguel Barbosa Huerta, la dependencia retomará el cuidado para la salud, que significa promover acciones de higiene individual y colectiva entre los docentes y aprendientes.