Gobierno de Puebla presentará denuncias contra particulares por provocar daños a inmuebles históricos: Miguel Barbosa

Por Claudia García Polo @claudiagpolo

“Los Lavaderos de Almoloya”
“Los Lavaderos de Almoloya” zona histórica Ciudad de Puebla inmueble que data del Siglo XVIII

El gobernador Miguel Barbosa Huerta, confirmó que a través de la Consejería Jurídica el Gobierno del Estado de Puebla, que presentarán denuncias contra los particulares que provocaron daños a los inmuebles históricos que les fueron entregados en comodato por las pasadas administraciones como en el caso de los “Lavaderos de Almoloya” ubicados en la zona del Paseo de San Francisco.

«Se tendrá que dar a conocer a las autoridades la situación en que se encuentran todos los inmuebles que han sido recuperados por el gobierno que tenían en posesión algunos particulares y será la autoridad judicial quien determine si existe alguna responsabilidad por los daños, se trata de un asunto de legalidad», manifestó el gobernador.

ESTRUCTURA LAVADEROS DE ALMOLOYA_3
ESTRUCTURA DAÑADA LAVADEROS DE ALMOLOYA_3

Miguel Barbosa, recordó que en las administraciones de los ex gobernadores Mario Marín Torres, Rafael Moreno Valle y Antonio Gali Fayad se entregaron a través de comodatos un gran número de inmuebles con valor histórico, ubicados en la zona de momentos otros en el Paseo de San Francisco en donde algunos de estas casonas, capillas y edificios fueron entregados a particulares a través de fideicomisos y comodatos hasta por 99 años.

Los particulares que tenían la posesión de los inmuebles los convirtieron en una extensión de hoteles de gran turismo para uso exclusivo de sus huéspedes y visitantes, los privatizaron, pero también les realizaron intervenciones sin la autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)

Esto provocó daños físicos y estructurales como es el caso del Hotel Rosewood a quien le fueron privatizados los Lavaderos de Almoloya en donde los propietarios de esta cadena hotelera, convirtieron en túneles la infraestructura hidráulica para el desagüe de un inmueble que data del Siglo XVIII ubicado en la zona fundacional de la Ciudad de Puebla.

«Esa fue la constante en los gobiernos anteriores desmantelar los monumentos históricos, llevarlos a otros lados, era una verdadera manía, formaron fideicomisos, comodatos hasta por 99 años, fue brutal lo que hicieron, el reflejo de un poder desquiciado que gobernó», concluyó el gobernador Barbosa.

Emite Economía programa de apoyo a MIPyMEs en sellos nutrimentales

16 Junio 2022

– La convocatoria considera soporte en etiquetado y pruebas de vida de anaquel

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Para profesionalizar a las micros, pequeñas y medianas empresas (MIPyMEs) y que sus consumidores cuenten con herramientas para adquirir sus artículos, la Secretaría de Economía pone en marcha el programa para el análisis de laboratorios e información nutrimental de productos alimenticios y de consumo humano.

La idea es ofrecer una alta protección a los consumidores relacionados con un adecuado etiquetado, información nutricional y vida de anaquel relativa a los alimentos y aquellos productos de consumo humano, en los que se aplique la normativa vigente al respecto, como los llamados sellos octagonales.

La convocatoria, que culmina el lunes 4 de julio, considera a empresas formales o no formales que tengan al menos un punto de venta físico o en línea; las y los interesados podrán consultar más información en la liga http://se.puebla.gob.mx/images/apoyos/Convocatoria_PROGRAMA_Analisis_de_Laboratorio.pdf

En ese contexto, la Secretaría de Economía pondrá a disposición un apoyo para micro, pequeñas y medianas empresas formales y no formales en este programa para desarrollo de etiquetas, declaración nutrimental y sellos por formulación para influir en la toma de decisiones con respecto a los alimentos y bebidas que un consumidor adquiere.

Asimismo, el programa incluye pruebas de vida de anaquel para determinar la fecha de caducidad, es decir, el proceso donde se considera el periodo de tiempo en el cual el alimento conserva los atributos (olor, sabor, color y textura) esperados por el consumidor y el momento adecuado para comercializarlo.

REDACCIÓN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba