INAH confirma daños estructurales en los históricos «Lavaderos de Almoloya» por parte del Hotel Rosewood

Gobierno ya trabaja en la recuperación de esa zona histórica: Miguel Barbosa 

Con un fin de lucro convirtieron en túneles, los canales del desagüe en la zona de San Francisco 

Por Claudia García Polo @claudiagpolo

El gobernador Miguel Barbosa Huerta,anunció que el gobierno estatal trabaja en un proyecto de conservación e intervención de los Lavaderos de Almoloya, en donde fueron abiertos al público los "túneles" que en realidad son la antigua infraestructura hidráulica para el desagüe.
El gobernador Miguel Barbosa Huerta, anunció que el gobierno estatal trabaja en un proyecto de conservación e intervención de los Lavaderos de Almoloya, en donde fueron abiertos al público los «túneles» que en realidad son la antigua infraestructura hidráulica para el desagüe.
https://citasenlinea.puebla.gob.mx/

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de la delegación en Puebla, intervendrá para realizar trabajos de rehabilitación en la zona histórica de los Lavaderos de Almoloya, ubicados en el Paseo de San Francisco en donde los particulares a quienes la administración morenovallista les cedió este inmueble provocaron daños estructurales, al construir túneles en donde eran infraestructura para el desagüe, alterando la zona histórica.

El gobernador Miguel Barbosa Huerta acompañado del delegado del Centro INAH en Puebla, Manuel Villarruel Vázquez, anunció que  el gobierno estatal trabaja en un proyecto de conservación e intervención de los Lavaderos de Almoloya, en donde fueron abiertos al público los «túneles» que en realidad son la antigua infraestructura hidráulica para el desagüe.

“Los Lavaderos de Almoloya”
“Los Lavaderos de Almoloya” zona histórica Ciudad de Puebla

Durante la conferencia de este miércoles el gobernador Miguel Barbosa, estuvo acompañado de funcionarios del INAH y del gobierno estatal quieres están a cargo del proyecto de recuperación de inmuebles en el Paseo de San Francisco, casonas y edificios que habían sido entregados a particulares. 

«Los túneles, no eran túneles, sino que eran drenajes y recientemente los hicieron túneles con un fin de lucro, para atraer turistas, pero provocaron daños», expresó el gobernador Barbosa.

El delegado del INAH, Manuel Villarruel Vázquez, explicó que estas modificaciones provocaron daños estructurales en los drenajes de los Lavaderos de Almoloya, así como en otras estructuras de la zona que en cualquier momento pueden colapsar a esto se suma el paso de los vehículos en la zona que también afecta a los inmuebles.

El funcionario federal, informó que se tendrá que realizar un proyecto de intervención en el inmueble, donde se encuentra el Hotel Rosewood a quienes les fueron privatizados los Lavaderos de Almoloya desde el 2017. Los propietarios del hotel realizaron las modificaciones sin solicitar al INAH permisos de intervención de obras o modificación de estructuras del lugar histórico, esto generó inestabilidad por el escurrimiento del agua y el inmueble sufrió pérdida de la construcción y los materiales originales a esto se suma que el drenaje no tiene soportes.

En su oportunidad Igor Ferrer, Director de Muebles e Inmuebles del Gobierno del Estado, señaló qué hay un tremendo daño en varios de los inmuebles de la zona histórica, en el caso de los Lavaderos de Almoloya en donde los drenajes e infraestructura hidráulica fue disfrazada de túneles de época para que particulares sacaran beneficios económicos. 

El delegado del INAH, Manuel Villarruel Vázquez, aplaudió y reconoció la recuperación de espacios que realiza el gobierno de Puebla de una zona histórica como la de San Francisco en donde se fundó la ciudad y se ubicaron los primeros asentamientos urbanos en la Angelópolis.

Afirmó que al INAH le interesa la conservación de los vestigios arqueológicos de los espacios históricos que requieren mejoras y por lo tanto se apoyará en la mejor estrategia de conservación en Los Lavaderos de Almoloya. 

REDACCIÓN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba