
Empresas extranjeras son las dueñas de 31 concesiones de Litio en México, revela el senador Alejandro Armenta
Por Claudia García Polo @claudiagpolo
El senador de MORENA Alejandro Armenta Mier, reveló que 31 empresas extranjeras de origen canadiense, inglesas, españolas y norteamericanas son las dueñas de las concesiones de Litio en México y estas concesiones, se otorgaron desde el año 2000 durante los gobiernos de los expresidentes Vicente Fox Quezada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.
Durante la sesión de este martes 19 el Senado de la República aprobó en lo general, la Ley Minera con 87 votos a favor de MORENA y sus aliados, 20 en contra del PAN, PRI y PRD y 16 abstenciones que incluye declarar de utilidad pública el Litio, iniciativa propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador que fue aprobada el lunes en la Cámara de Diputados.
Durante la sesión el senador Alejandro Armenta. llamó a los senadores de oposición del PRI, PAN, PRD y MC a proteger el litio, también conocido como el «oro blanco» que es un mineral estratégico para el desarrollo del país y que empresas nacionales y extranjeras, dueñas de las concesiones obtienen ganancias millonarias, sin que exista un beneficio para la Nación.

El presidente de la Comisión de Hacienda en el Senado, afirmó que la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador «es una iniciativa patriótica que busca regular el manejo de este mineral como detonante del desarrollo económico de nuestro país, en beneficio de las y los mexicanos».
Explicó que el principal monopolio de las empresas extranjeras a quienes se les otorgó concesiones se localizan en los estados de Sonora, Baja California, Coahuila, Zacatecas y San Luis Potosí en donde existen los principales yacimientos de Litio, actualmente México se encuentra en noveno lugar a nivel mundial con yacimientos de litio y minas.
El legislador federal poblano, citó como ejemplo la venta de la concesión que realizó la empresa canadiense Bacanora Minerals en Sonora a la empresa China Gangfeng Lithium por 7 mil 800 millones de dólares de ganancias con lo que el país pudo haber pagado una parte de la deuda externa, o se pudo haber adquirido patrullas, ambulancias o destinarse a la construcción de hospitales, si la operación la hubiese realizado el Estado Mexicano y no una empresa extranjera.
En la sesión el senador de MORENA Napoleón Gómez Urrutia advirtió que la Ley Minera busca proteger el litio, no sólo de las empresas extranjeras, sino también de los grandes corporativos mexicanos privados como Grupo Peñoles, Grupo México y Grupo Frisco, interesados en quedarse con la riqueza derivada del Litio, asociándose con los monopolios de origen extranjero.
Actualmente, el Litio se ha vuelto uno de los metales más codiciados en el mundo se utiliza, para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos, en la Industria de la aeronáutica, para los trenes de alta velocidad, en la industria farmacéutica, en la fabricación de marcapasos, para fabricar baterías de computadoras portátiles, relojes, juguetes electrónicos, tabletas, cámaras digitales y teléfonos móviles 5G.
¿Qué incluye la Ley Minera?
La Reforma a la Ley Minera, avalada por el Senado, establece que el Litio es patrimonio de la Nación y se declara de utilidad pública, por lo que no se otorgarán concesiones, licencias, contratos, permisos, asignaciones o autorizaciones para su exploración y explotación a empresas privadas nacionales o extranjeras.
Las modificaciones aprobadas por el Senado incluyen modificaciones a los artículos 1, 5, 9 y 10 de la ley que incluye que la exploración, explotación y aprovechamiento de este metal blando quedan a cargo del Estado Mexicano.
Además, el proyecto de ley plantea la creación de un «organismo público descentralizado», para extraer y controlar «las cadenas de valor económico» del mineral.
Alejandro Armenta, presentó desde el 11 de noviembre del 2020 una iniciativa para declarar al Litio de utilidad pública y elevar a rango constitucional la rectoría del Estado sobre este mineral por considéralo estratégico para el país, pero el Senado de la República, aprobó la iniciativa de ley que envío el presidente López Obrador.
Tabla periódica de ELEMENTOS

- Dureza (Mohs): 0,6
- Punto de fusión: 181 ºC
- Punto de ebullición: 1342 ºC
- Densidad: 535 kg/m3
- Isótopos: 6Li, 7Li
- Estados de Oxidación: +1
- Propiedades:
- El Litio es un metal blando de color plateado
- Se oxida fácilmente
- Es un elemento muy ligero (flota en el agua) que se emplea en las baterías eléctricas y en ciertas aleaciones
- Es un metal muy reactivo por lo que no se encuentra en estado libre en la naturaleza
- Compuestos:
- Cloruro de Litio LiCl
- Bromuro de Litio LiBr
- Carbonato de Litio Li2CO3
- Nitrato de Litio LiNO3
- Estearato de Litio: es una sal del ácido de estearato CH3(CH2)16COOH
- Hidróxido de Litio LiOH
- Historia:
- Etimológicamente, el litio procede del griego y significa piedra pequeña
- El Litio fue descubierto por Johann Arfvedson en 1817 al estudiar el mineral conocido como Petalita (LiAl(Si2O5)2)
- Recientemente su uso ha crecido notablemente al ser el un elemento principal de las nuevas baterías eléctricas