Por Claudia García Polo
El Congreso del Estado aprobó por unanimidad la integración de dos familiares de personas desaparecidas y dos especialistas al Consejo Ciudadano y a la Comisión de Búsqueda en Puebla que tendrá como objetivo apoyar a las familias en la localización de sus seres queridos desaparecidos.
En la última sesión del periodo ordinario del Congreso de Puebla, rindieron protesta los especialistas Lidia Islas González y Rivers Emmanuel Morales Salazar. En cuanto a representantes de las familias se incluyó a Paloma del Carmen Cabrera tía de Paulina Camargo Limón, joven desaparecida desde el 25 de agosto del 2015 y a Gilberto Barrón Cabrera, representante de la sociedad civil.
Los cuatro estarán en el cargo por un periodo de tres años de manera honorífica, es decir sin recibir ningún salario, ellas y ellos son quiebres obtuvieron la mejor calificación de entre los 14 aspirantes al cargo.
La presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales Mónica Ruiz Silva, diputada del Partido del Trabajo, explicó que la Comisión de Búsqueda de Personas de Puebla tiene por funciones promover acciones que agilicen las indagatorias y ampliar los servicios de colaboración y la selección se hizo respetando la transparencia y la paridad de género.
La diputada del PAN Mónica Rodríguez, celebró la aprobación de la Comisión de Búsqueda y reconoció que fue un logro no de los diputados sino de los familiares de personas desaparecidas que presionaron para la aprobación de la Ley de Búsqueda de Personas avalada el 24 de agosto de 2021.
De acuerdo al Registró Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas, existen al menos 2 mil 563 personas desaparecidas y no localizadas en la entidad de Puebla.
Puebla ocupa el segundo lugar nacional con más mujeres desaparecidas y el tercero con más reportes de niños, niñas y adolescentes.
En el Informe más reciente de la Fiscalía General del Estado, revela que de enero a noviembre de 2021 desaparecieron mil 192 personas en territorio poblano es decir que se registró una desaparición cada tres días.
El Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM) reporta 760 mujeres desaparecidas de las cuales el 55 % tenía menos de 17 años.