Imagen tomada de la Gaceta de la UNAM
Por Claudia García Polo @claudiagpolo
El gobernador Miguel Barbosa, prefirió abstenerse de opinar sobre la iniciativa de Ley de Voluntad Anticipada que se propone discutir en el Poder Legislativo, refirió que “deben ser las y los diputados quienes lo definan, ya que existe un Congreso maduro para resolver si se aprueba o no, una legislación a favor de las personas con enfermedades en fase terminal”.

El mandatario reconoció que es un tema complejo. Recordó que cuando fue legislador presentó una iniciativa similar, pero en esa época no había un ambiente social, cultural y político para abrir el análisis.
«No me voy a pronunciar ni a favor, ni en contra de ese tema, para evitar una inclinación respecto a una ruta en particular, debe ser el Congreso quien defina» expresó el gobernador Barbosa agregó, «el Congreso con la madurez que ya alcanzó deberá resolver lo propio».
El mandatario, consideró complicado que se pueda permitir que la voluntad de una persona sea determinante para que el sistema médico elimine la vida de quien esté sufriendo, pero agregó que, si ya se presentó una iniciativa de ley sobre el tema, deberá ser analizada por las y los diputados.
El pasado 15 de enero durante el inicio del segundo periodo ordinario de sesiones en el Congreso del Estado, el diputado José Miguel Huerta Rodríguez del Partido del Trabajo presentó un exhorto ante el Pleno Legislativo para discutir el tema de la muerte digna.

En su intervención el legislador del PT, expuso que su exhorto busca que las personas que enfrentan una enfermedad terminal, puedan decidir de manera libre, consciente e informada de someterse o no a tratamientos o procedimientos médicos que propicien la abstención médica.
El legislador del PT, agregó que muchas personas con una enfermedad terminal, viven en el tormento del dolor, por lo que está Ley busca que puedan decidir de manera libre e informada sobre cómo enfrentar el desenlace clínico sobre la propia vida.
La Ciudad de México fue la primera entidad en aprobar la Ley de Voluntad Anticipada en enero de 2008, además leyes similares ya se aprobaron en otros 14 estados.