Mecanismo COVAX ya ha repartido mil millones de dosis de la vacuna:OMS

Pese a mostrar su satisfacción por la entrega de mil millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus, un hito alcanzado durante el fin de semana, Tedros Adhanom Ghebreyesus director general de la Organización Mundial de la Salud,  afirmó que la marca “no es suficiente” y que todavía “debemos hacer más” en cuanto al reparto de vacunas.

“Puede que las vacunas sean menos eficaces para prevenir la infección y la transmisión de ómicron que lo que fueron con las variantes anteriores, pero siguen siendo muy buenas para la prevención de enfermedades graves y muertes”, un hecho fundamental para evitar la saturación de los hospitales.

El director de la agencia recordó que la pandemia no está cerca de terminar y que con la rápida expansión de ómicron a nivel global probablemente surgirán nuevas variantes, por lo calificó de “fundamental” su seguimiento y evaluación.

Para ello, explicó que se están preparando nuevas vacunas de las que se está evaluando su rendimiento tanto contra ómicron como contra otras variantes.

“Me preocupa que, a menos que cambiemos el modelo actual, entremos en una segunda fase, aún más destructiva, de desigualdad de vacunas. Tenemos que asegurarnos de compartir las vacunas actuales de forma equitativa y establecer una producción repartida por todo el mundo”, anheló.

Con referencia a los cambios de composición de las vacunas ante las nuevas variantes, el doctor Mike Ryan, director de emergencias de la Organización, señaló que actualmente la OMS no los recomienda por los motivos de protección previamente expuestos por Tedros.

Sin embargo, insistió en la necesidad de recopilar más información y establecer un “debate abierto y transparente” que se base en las “necesidades globales”, y que no sea una decisión individual de una compañía que “dicte lo que el mundo necesita”.

Más fármacos contra el COVID-19, mismos retos

Con relación a los dos nuevos fármacos contra el COVID-19 aprobados el pasado viernes por la Organización, un medicamento contra la artritis reumatoide llamado baricitinib y un anticuerpo monoclonal llamado sotrovimab, subrayó que presentan una vez un reto ya conocido: sus elevados precios y escaso suministro provocan un limitado acceso. “Instamos a los fabricantes a que utilicen el Acceso Mancomunado a las Tecnologías contra el COVID-19 de la OMS para compartir la tecnología, los conocimientos técnicos y la concesión voluntaria de licencias a fin de facilitar el aumento de la capacidad de producción a nivel mundial, lo que permitiría salvar el mayor número de vidas”, demandó

REDACCIÓN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba