Por Claudia García Polo @claudiagpolo
El gobernador Miguel Barbosa aseguró que el Derecho de Alumbrado Público no es nuevo en Puebla, porque desde la administración del ex alcalde Enrique Doger Guerrero, se cobraba en ese entonces y el secretario de Ayuntamiento era Ignacio Mier Velazco, quien ahora se pronuncia en contra argumentando que la federación no aumento ningún impuesto.

Durante su conferencia matutina el mandatario poblano fue cuestionado sobre la sesión extraordinaria que este jueves por la noche celebrará el Congreso del Estado para que las y los diputados aprueben las Leyes de Ingresos de 136 municipios en donde se incluirá el cobro del Derecho de Alumbrado Público para el 2022 incluido el municipio de Puebla capital.
El mandatario expresó «quienes hoy se pronuncian en contra de este derecho, en su momento lo recaudaron, quedó claro frente a la opinión pública y ciudadanos que el DAP se ha cobrado desde siempre (….) desde las administraciones pasadas como la de Enrique Doger, cuando el secretario del Ayuntamiento era el hoy diputado Mier y después se siguió cobrando, era normal. Hoy es tiempo de pronunciamientos y también se respeta la pluralidad de las opiniones» dijo el gobernador.
El pasado 12 de diciembre el coordinador del grupo parlamentario de MORENA en la Cámara de Diputados, el poblano Ignacio Mier Velazco, se pronunció en contra de que los ayuntamientos en el estado de Puebla retomen el cobro del DAP, porque a nivel federal no se aumentó ningún impuesto y llamó a las y los diputados locales de MORENA a rechazar la propuesta.
El gobernador Miguel Barbosa, explicó que los ayuntamientos son gobierno y deben de tomar decisiones frente a la gobernanza de los ciudadanos y es tarea de las y los diputados revisar las propuestas de modificación en las iniciativas de Leyes de Ingresos para incluir el cobro del DAP el próximo año.
Indicó que es facultad del Poder Legislativo aprobar o no que los municipios cobren el próximo año el DAP. Miguel Barbosa, pidió esperar a conocer la decisión que tomen las y los legisladores en la sesión extraordinaria que se celebrará este jueves 23 de diciembre por la noche en el Congreso del Estado.
Cuestionado sobre la decisión que tomaron alcaldes de 81 municipios que no incluyeron en sus Leyes de Ingresos el cobro del Derecho al Alumbrado Público (DAP) el gobernador Barbosa, consideró que seguramente quienes no lo hicieron van a subsidiar ese derecho con recursos propios de los ayuntamientos porque no podrá haber convenios entre la Comisión Federal de Electricidad y los gobiernos municipales que no hayan incluido en sus leyes de ingresos esa previsión. «Eso también que quede muy clarito todo en la normalidad y en la legalidad» concluyó el mandatario.