J
Por J. Leticia García Polo DIRECTORA DE MUNDO DE MUJERES
Angela Dorothea Kasner realizó estudios en Física, pero la vida la llevó hacia las actividades políticas en su país. Nacida en la República Democrática Alemana, hija de un pastor Luterano y de una profesora de latín e inglés. Desde su juventud participó en actividades políticas, al tiempo que realizó su Doctorado en Física Cuántica, con calificación de sobresaliente.
Todo habría hecho pensar que su dedicación de estudiante la llevarían por el camino científico… Pero se unió a la actividad política se sumó a la Juventud Libre Alemana, movimiento juvenil antifascista, en 1989 se sumó al Movimiento de la caída del Muro de Berlín y se unió al naciente partido Despertar Democrático se convirtió en portavoz del nuevo gobierno República Democrática Alemana y participó en las primeras elecciones que reunificaron a Alemania, su activismo la llevó a ser diputada.
A la distancia Angela, nunca se imaginó ser la primera mujer que llevaría las riendas de la Alemania unida. Desde el año 2005 a este diciembre 2021. Fueron 16 años en el poder, manteniendo la estabilidad política y económica de Alemania. Pero también supo sortear con gran habilidad las crisis económicas y políticas de su país y de la Unión Europea.
Merkel tuvo presencia en las reuniones de los líderes mundiales, trató con los mandatarios más poderosos del planeta y siempre le distinguió su estilo de hacer política, ese que ella creó sin el estilo masculino de quien llegó al poder, cuando acaso empezaba el impulso del empoderamiento femenino, ese estilo que ella siempre mantuvo y en el que se hizo escuchar entre los hombres del poder mundial.

El mundo recordará a Angela Merkel como:
La primera Canciller alemana que logró el consenso por cuatro periodos consecutivos.
A la política que no buscaba el reflector en su actuar o nunca tenía prisa por hacer cambios estrambóticos y siempre tuvo los reflectores del mundo encima.
A la gobernante que resistió la primera crisis económica del siglo XXI y llevó a su país al liderazgo en la Unión Europea.
La que abrió la frontera y cobijó a los migrantes y le dio refugio a pesar de la oposición y la xenofobia germana.
A la científica que se reprochó a si misma de los recortes presupuestales al sector salud cuando llegó la pandemia del COVID-19 ante la falta de médicos, de camas y hospitales.
O a la lideresa que le dijo su partido que era el momento de dar paso a una nueva generación después de 16 años de estar al frente del poder político y gubernamental.
Estoy segura que se le recordará siempre a Angela Merkel como la mujer, que enseñó a otras mujeres sin proponérselo a empoderase.
Sígueme en @mundomujeres