Por Jorge Marcelino Alejo
Aun cuando la pandemia no termina de irse, Puebla quiere reencausar sus planes de trabajo y progreso como lo hace todo el mundo.
La planta productiva late. Además quiere que se mueva la economía, que se presten servicios y haya satisfactores, que se produzcan alimentos y que la gente compre, que se resurja el turismo, todo eso y más es inversión y obra pública y privada que traerán empleo e ingresos.
Fue por eso, que cuando el Secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O, señaló que la reactivación va bien, y que la economía alcanzará su recuperación en los primeros meses del 2022, quedó claro que el Paquete Económico 2022 fue elaborado con estimaciones realistas, que propiciarán un crecimiento económico del 4.1 % al final de ese año.
En su comparecencia en el Senado, el titular de Hacienda citó que se recuperaron 13.6 millones de empleos que se habían perdido en la pandemia, el consumo registra 7.9 % de crecimiento; el sector servicios tiene un aumento moderado del 5.7 %, y bueno, para acabar pronto, afirmó que vamos en una recuperación económica balanceada y estabilizada.
A lo mejor en el Senado no le creyeron mucho, pero no se puede soslayar que la estrategia que expuso para apuntalar esa recuperación económica, tiene su soportes en tres renglones que son: incrementar apoyos para el bienestar como herramienta para alentar el consumo interno; mantener disciplina fiscal e incrementar el gasto público en infraestructura para dar soporte al crecimiento económico. De hecho el gasto de inversión del Presupuesto de Egresos de la Federación, se situará en 3.1 puntos porcentuales del PIB.
Y unido a ello, las transferencias federales a los estados serán superiores en 4.7 % real respecto al Paquete Económico anterior, e incluso se tendrá mayor inversión pública que anclará a la inversión privada, tras lo cual, se complementará el tercer paquete de inversión mixta que se distribuirá en el país en varios sectores.
Con esa tendencia económica, apoyada por la viabilidad financiera que partirá del gasto público, se abre un hueco al optimismo porque significa que habrá recursos para que en Puebla no haya pretextos para atender el rezago en infraestructura sobre todo médica, educativa y de comunicaciones.
El mensaje que captamos del Secretario de Hacienda, es que la 4T quiere llevar la fiesta en paz en la segunda mitad del Gobierno de López Obrador y que la recuperación económica sea una realidad, por eso, su Secretario de Hacienda no le dio vuelo al renglón de impuestos y tampoco esbozó recortes financieros que pudieran interrumpir esa recuperación económica que asegura, va bien.
M E M O R A N D U M
AGRADECIMIENTO
Buen detalle del Director General de Granjas Carroll de México Víctor Manuel Ochoa Calderón, al externar su agradecimiento a trabajadores que laboran en esta empresa por cuidar el medio ambiente, para dejarles un mundo mejor a las actuales y futuras generaciones.
El gesto –que pocas veces se ve en directivos empresariales- se desprendió tras de que GCM recibió 8 Certificaciones de Auditoria Ambiental que otorga el Gobierno Federal, a través de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.
O sea, GCM cumple con todas las regulaciones ambientales en sus instalaciones.
MEDICINAS CARAS
Ya es costumbre que no dé resultados satisfactorios el Tribunal Electoral del Estado de Puebla. Otra vez el TEPJF le enmienda su falla que provocó más reacomodos de diputaciones de la LXI Legislatura Local.
Si el TEEP es inepto, que se dicte su desaparición y su millonario presupuesto se destine a la compra de medicinas que por altos precios, no pueden adquirir personas que sufren embates de la pandemia, y que además, no tienen seguridad social.
joma61@hotmail.com