– La titular de la Secretaría de Gobernación se reunió con las familias afectadas por el fenómeno natural
JUAN C. BONILLA, Pue.- Salvaguardar la integridad de la población y proporcionar la ayuda necesaria, son fundamentales para el Gobierno del Estado, señaló la secretaria de Gobernación, Ana Lucía Hill Mayoral, durante un recorrido en el área del socavón en Santa María Zacatepec, perteneciente a este municipio.
Al supervisar el área afectada, la funcionaria recibió un informe por parte de la Coordinación General de Protección Civil Estatal, que detalla el comportamiento del fenómeno desde su origen hasta este martes.
La titular de la SEGOB atendió a las familias afectadas por el socavón, a quienes aseguró que el gobierno estatal brindará el apoyo necesario para garantizar su seguridad.
En el área laboran elementos de Protección Civil Estatal, el Sistema Nacional de Protección Civil, Seguridad Pública estatal, Guardia Nacional, Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial y Bomberos.
Gobierno de Puebla analizará origen de socavón en Zacatepec; podría secarse o evolucionar a manantial
El gobernador Miguel Barbosa Huerta, informó en la conferencia de prensa matutina de este martes 1 uno de junio, que desde el Gobierno del Estado tienen activados los protocolos de Protección Civil ante la creciente del socavón en Santa María Zacatepec, perteneciente a Juan C. Bonilla. De acuerdo a los estudios de las autoridades en la materia esta falla geológica podría secarse cuando deje de ceder la presión del agua o inclusive evolucionar a un manantial, por lo que analizarán origen y destino
El gobernador Miguel Barbosa pidió a la sociedad a no alterarse por este fenómeno natural y reiteró su apoyo a las personas afectadas en sus tierras y propiedades, “lo más importante es salvaguardar la vida”.
Lo importante de la presencia de este socavón es resguardar y ser solidarios con la familia afectada, luego de que su vivienda corre el riesgo de ser absorbida por este fenómeno natural, por lo que las autoridades deberán indemnizar a la familia conforme a la ley.
“El socavón podría dejar de crecer cuando deje de ceder la presión del agua o podría inclusive secarse solo, porque las corrientes podrían reencauzarse, si ocurriera lo contrario y evoluciona a una manantial, se analizará su destino de ese manantial, por lo que hoy la prioridad desde el Gobierno del Estado es resguardar a la familia e indemnizar a la familia que la autoridad tenga que dar y ahí somos muy solidarios”, apuntó.
Agregó que de acuerdo a los estudios el socavón dejará de crecer hasta que las propias circunstancias de la naturaleza que lo rodean lo permitan y el agua deje de ejercer la presión por las corrientes que transitan.
Por su parte la secretaria de Gobernación (Segob) Ana Lucía Hill Mayoral, informó que Protección Civil del Estado llevó a cabo vuelos con un dron y se percataron que creció de 70 por 80 metros cuadrados, reiteró la recomendación para la población “es que no se acerquen porque continuarán estos desprendimientos de la tierra”.
—oo0oo—
>>>>>>>>>>>>>
–