Sin riesgo estructural en segundo piso y trabe de la Autopista México-Puebla, en K 127+634

-El gobernador instruyó a la Secretaría de Infraestructura y a Carreteras de Cuota solicitar a la concesionaria un reporte del estado que guarda esta vialidad

 

-El recubrimiento epóxico que llevan los cables del cabezal de la columna 325, registra un ligero agrietamiento: Gámez Murillo 

 

REDACCIÓN||

El ligero agrietamiento que registra la columna 325 del segundo piso de la Autopista México- Puebla, no representa ningún riesgo, afirmó el secretario de Infraestructura, Juan Daniel Gámez Murillo, al participar en la videoconferencia del gobernador Miguel Barbosa Huerta, quien instruyó, así como al organismo Carreteras de Cuota Puebla, solicitar a la concesionaria un reporte del estado que guarda esta vialidad.

El mandatario refirió que el dictamen detallado que habrá de entregar la concesionaria permitirá corroborar y garantizar que esta obra no significa un peligro para los usuarios y tampoco para quienes utilizan del bajo puente: “hay que estar seguros, no hay que jugar ningún riesgo”, subrayó.

 

Por su parte, el titular de la Secretaría de Infraestructura indicó que, derivado de los reportes de supuestas fisuras, se realizó una verificación de dicha columna, ubicada en el kilómetro 127+634; explicó que el recubrimiento epóxico que llevan los cables del interior del cabezal, tiene un ligero agrietamiento.

 

“La columna tiene un cabezal, este cabezal es el que recibe la trabe o ballena y este cabezal tiene en su interior unos cables de preesfuerzo que son los que hacen el trabajo estructural sobre el pilar. Estos cables llevan un recubrimiento epóxico que efectivamente registra un ligero agrietamiento. Esto no representa ningún riesgo para la estructura ni para libramiento elevado”, explicó.

 

Detalló que la concesionaria está reparando de manera continua este tipo de detalles, por lo que hará lo propio en dicha columna; además, dijo que la empresa operadora ya contrató un perito certificado en estructuras para elaborar un nuevo dictamen y así confirmar que no hay riesgos.

 

Por último, el secretario añadió que la delegación Puebla de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) se encuentra evaluando los puentes elevados y atirantados del estado, con el propósito de conocer el estado que guardan.

 

 Miguel Barbosa gobernador de Puebla, pidió que se presente por escrito por parte de la empresa concesionaria PINFRA, detallando todo el mantenimiento que tienen todo el segundo pido de la Autopista México-Puebla, que se tenga la certeza de que toda esa zona no tienen riesgo.

REDACCIÓN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba