Cancelados aviones, trenes y el transporte interno en el epicentro del brote. La OMS aplaza la decisión de declarar la emergencia internacional hasta tener “más datos”.
INTERNACIONALES
Cada nueva muerte está aterrorizando a los ciudadanos de Wuhan, la ciudad China donde se originó el coronavirus que tiene en alerta a todo el mundo. Y no es para menos, el virus ya ha dejado al menos 17 muertos y más de 400 casos desde inicios del 2020.
Esta gran metrópolis, conocida por sus conexiones directas a múltiples partes del mundo, está en una ‘etapa crítica’ de prevención y control para evitar que el virus se siga propagando.
Los ciudadanos deben llevar tapabocas en lugares públicos y evitar aglomeraciones y reuniones públicas.
Pero este jueves, los ciudadanos se levantaron con la noticia de que nadie puede salir o entrar a Wuhan. El coronavirus tiene ‘atrapados’ a las 11 millones de personas que residen en esta ciudad. Está cerrada.
El transporte público urbano, el metro, el ferry y los transportes de pasajeros de larga distancia fueron suspendidos. El Gobierno además anunció que el aeropuerto y la estación de tren quedarán «temporalmente cerrados» para salir de la ciudad y, de hecho, se prohíbe que ningún ciudadano «salga de Wuhan sin razones especiales» hasta nuevo aviso.
Esta drástica medida tiene como objetivo, según el Gobierno, de «cortar de forma efectiva la transmisión del virus, contener con determinación la inercia de la propagación de la epidemia y garantizar la seguridad de las vidas y la salud de la gente».
El virus está presente ya en al menos 13 provincias chinas, además de las regiones administrativas especiales de Hong Kong y Macao, que confirmaron este miércoles sus primeros casos, informó EFE.
¿Cómo es Wuhan?
Aunque no es tan conocida como Pekín o Shanghái, Wuhan es un punto estratégico nacional, pues está ubicada a pocas horas en tren de la mayoría de ciudades importantes de China, según cuenta BBC.
Esta ciudad es la unión de tres ciudades, separadas por dos ríos, por lo cual fue necesario construir puentes que sirvieran de paso para el ferrocarril.
El Metro de Wuhan y varios trenes pasan por la ciudad, conectándola con toda China de una forma rápida y barata.
Wuhan es denominada en ocasiones como como ‘Ciudad en los ríos’, pues parte de su identidad cultural se basa en sus vías fluviales. Cuenta con uno de los puertos intermedios más grandes a lo largo del río Yangtsé que, con casi 6.400 kilómetros, es el río más largo de Asia y el tercero del mundo.
La urbe cuenta con el aeropuerto internacional de Wuhan, que la conecta con todas las regiones del mundo.
El virus en el mundo
Hasta este martes, cinco países en total habían reportado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) 283 casos confirmados. Estos son China, con 278 pacientes (258 casos en Wuhan, incluidas seis defunciones, 5 casos en Pekín, 14 en Guandong y 1 en Shanghái); Japón (1 caso, importado desde Wuhan, China); Tailandia (dos casos importados desde Wuhan, China), la República de Corea del Sur (1 caso importado de Wuhan, China) y Estados Unidos (1 caso importado de Wuhan, China).