Por Jorge Marcelino Alejo
Quien sea el próximo Gobernador de Puebla, de entre Alberto Jiménez Merino, Miguel Barbosa Huerta o Enrique Cárdenas Sánchez, solo se advierten buenas intenciones en la creación de empleo, que junto con la violencia e inseguridad pública, es el apremiante reclamo de los poblanos… LOS tres dejaron entrever en el único debate del pasado domingo, de una u otra forma coinciden en propiciar la inversión generadora de empleo, dar certidumbre a inversionistas y canalizar recursos hacia toda actividad productiva, especialmente a sectores olvidados –como el campo- por los últimos gobiernos estatales…
LA intención suena bien desde la perspectiva de candidatos…NADA pierden con añadir que procurarán salarios dignos a trabajadores, capacitación para el trabajo, que haya médicos y medicinas en hospitales, escuelas dignas a todo nivel…ADEMÁS de destrabar la reactivación económica, con lo cual diríamos, se le haría la vida más llevadera a la fuerza laboral con quien reconocen que se tiene una deuda histórica…ESA deuda, sin embargo, podría prolongarse aún más, porque no dieron indicios firmes de que vayan a cumplir sus propuestas y menos cuando Barbosa y Cárdenas presumen sus millones, propiedades y privilegios, que contrastan con la sensata afirmación de Merino que vive de su sueldo y nunca le ha robado un centavo a nadie…Y no es señalar que los dos primeros tengan bienes mal habidos, simplemente vemos que en el comportamiento de la clase política, esas vanidades solo provocan rencillas políticas que los distraerían de la gran tarea que reclama la creación de empleo…
Mal le irá a Puebla -y deseamos equivocarnos- si con el pretexto de más infraestructura, deuda renegociada –que de todos modos hay que pagar- inversión para rescatar sectores olvidados por gobiernos panistas y destinar recursos a toda actividad productiva…SE vuelve a obras públicas costosas y a capricho, más endeudamiento, cambios a Constitución Política del Estado; inventar más secretarías, más burocracia…
En esa tesitura el empleo tendrá que esperar…
M E M O R A N D U M
T-MEC
A través de empresas enfocadas al comercio exterior, se tiene rico filón para generar empleo…
PERO antes se tendrían que corregir equívocos que dieron al traste con las bondades del Tratado de Libre Comercio con América del Norte…EN sus 25 años de vigencia, no se logró la integración comercial ni la productividad que prometía para generar empleos, según puntualiza en uno de sus estudios el experto en comercio exterior, Arnulfo R. Gómez… INCLUSO el también asesor en inversión extranjera, atribuyó entre otros yerros, a que no hubo efectividad en la creación de empleos por la simulación e improvisación de funcionarios, que en sexenios idos solo teorizaron en comercio exterior…
Ahora con el nuevo Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, conocido como T-MEC, se tendrá que trabajar duro para corregir rumbos con base a pautas que marque el Presidente López Obrador…AUNQUE, como también señala el experto, la 4ª Transformación recibe un desastre en comercio exterior…
De esa manera y ante la urgencia de empleo bien remunerado, para disminuir estragos del desempleo…SE advierte todavía más tortuosa la creación de empleo…
INGRESOS
Aparte de hipocresías por alusiones sexistas en la publicidad, que alegan legisladores en el Congreso Local, si éste prohibió anuncios con contenido sexista, quienes deben aguzar el ingenio son los publicistas que recurren a la foto de la chica en bikini para promocionar tal o cual producto…
ESO si quieren mantener ingresos…
PROYECTO
COMO parte del “acuerdo de concordia” que pretende aplicar a nivel nacional, el Presidente de México adelantó que realizará un proyecto de alto impacto en cada entidad…Y será financiado con recursos federales y se involucraría a gobernadores, empresarios, trabajadores…
¿Cabría aquí desprivatizar el agua potable en Puebla?…