AGENDA EMPRESARIAL- Armenta: a revisión; Barbosa a reconciliación

– Se debe reestructurar deuda pública de Puebla

– Qué lejanas están gasolina y electricidad baratas

– Revertir contratos en CFE, largo y sinuoso camino

– AR Gómez: decrece comercio exterior mexicano

 

 

Por Jorge Marcelino Alejo

Desde su reunión con inmobiliarios, constructores y transportistas, el senador Alejandro Armenta lanzó mensaje al Congreso Local para que no olvide revisar la deuda pública que se generó en el sexenio Morenovallista, con aplicación de Proyectos Prestación de Servicios –PPS-… APUNTÓ que no se sabe con exactitud a cuánto asciende, si son 70, 80, 90 mil millones de pesos o más… NO se sabe si se pagará en 25, 30 años o más…CIERTO, no se va a juzgar a las personas que ya no están, pero los gobiernos que vengan tienen que saber cómo están sus finanzas, para que puedan realizar sus planes de desarrollo…ES más, con la aplicación de la Ley de Responsabilidades de Servidores Públicos de Estados y Municipios, que impulsa desde la Comisión de Hacienda en el Senado, se evitará que estados y municipios caigan en endeudamientos indebidos… ARMENTA adelantó que ante la imprecisión del monto de la deuda pública de Puebla, se tendrá que reestructurar para que no se sobre paguen recursos que Puebla necesita para salud, campo, educación, vivienda, seguridad, bienestar de familias…

Por su parte, Luis Miguel Barbosa ex candidato de MORENA al Gobierno de Puebla y que aspira nuevamente al mismo cargo, aun cuando es del mismo partido político que Alejandro Armenta, no piensa igual del sexenio Morenovallista y menos de los temas que toca…ÉL reconoce que en el pasado proceso electoral (2018) su discurso fue de crítica constante a dicho régimen, pero que ahora los tiempos son diferentes y que Puebla requiere de una reconciliación entre actores políticos…AHORA quiero ser un político conciliador –dice y añade- yo ya no quiero opinar sobre gobiernos anteriores y hay que ser disciplinado con las palabras y comportamientos…

Pues bien, si en el mismo partido un militante habla de deuda pública y otro de reconciliación política, es probable que se provoque mayor división entre las filas de MORENA… ES evidente que se alimenta la pugna política que se traen Armenta y Barbosa por la candidatura al Gobierno del Estado…ES natural que haya tirria, que se inició desde que el primero se anotó para la contienda por la gubernatura, pero que no se pierda de vista, que coincide en momentos en que está pendiente la deuda pública de Puebla, junto con otros asuntos que se deben corregir para que no se repitan…

Por el momento, como espectadores del escenario político económico que vive Puebla, ya sabemos cómo piensan quienes pretenden gobernar a los poblanos…ARMENTA insiste en que se revise la deuda y que se aclare a quién, cuánto y en qué tiempo habremos de pagarla, en tanto que Barbosa, prefiere no hablar de gobiernos anteriores porque los tiempos son de reconciliación entre actores políticos…

UNO se preocupa porque próximos gobiernos de Puebla sepan con precisión cómo están sus finanzas, para que proyecten sus planes de desarrollo…EN contraste, el otro, de un discurso crítico al régimen Morenovallista, simplemente quiere ser político conciliador…

M E M O R A N D U M

ENERGIA

Ahora que el presidente Andrés Manuel y el director de CFE Manuel Bartlett, mostraron cuán menguada está la Comisión, para solo producir el 50 % de la electricidad que se consume, y peor aún, que el otro 50 % tiene que comprarla a empresas privadas extrajeras que curiosamente –aseguran- surgieron y crecieron bajo auspicio del sector público en sexenios anteriores…Y para colmo, todavía hasta trabajan para ellas personajes de la vida pública, que se desempeñaron en la misma Comisión …lo que guarda similitud con empresas extrajeras relacionadas con Petróleos Mexicanos…

El gol ya está anotado, es decir, a este momento tenemos una CFE prácticamente en quiebra, conforme a contratos leoninos firmados con firmas extranjeras y que tienen “mano de obra mexicana” …UN dato que describen el Presidente y el titular de CFE, es que a consecuencia de contratos para construcción de gasoductos, siete de ellos están parados y se les tiene que pagar como si por ellos estuvieran pasando gas …ESO va en detrimento de la Comisión, porque significar una erogación en el mediano plazo de 21 mil millones de dólares…

Como parte de la solución nada más en este renglón, el Presidente plantea revisar contratos y corregirlos para reparar el daño causado a la CFE…EN su convocatoria para esa revisión advierte participación voluntaria de las empresas, pues nada se hará por la fuerza… OTRA medida será legislar para que los funcionarios públicos una vez que terminen su función, no puedan trabajar después de más de 10 años en empresas extranjeras, con las que se relacionaron en su gestión oficial …

Aquí se presagian tormentas, pues ya sospechamos a esos mexicanos como ex funcionarios públicos, en qué tono van a defender a empresas extrajeras “en contra” del gobierno mexicano…

SE viene pues un “largo y sinuoso camino” –como la rola que popularizó la beatlemania-, con lo cual, simplemente vemos que es alcanzable tener gasolina barata y electricidad barata, pero no se puede medir qué tan lejos está del bolsillo de los mexicanos …PORQUE entre más se les escarbe a Pemex y a CFE, más hallazgos habrá…

DEFICIT

A casi tres meses del nuevo Gobierno Federal de AMLO, se abriga la esperanza de que cambie la situación para el comercio exterior mexicano, que registra continua decadencia, según advierte el experto y académico Arnulfo R. Gómez…DESTACA que el déficit de la balanza comercial mexicana se incrementa cada sexenio; el más elevado fue en el periodo 2013-2018 con 55, 624 millones de dólares …La cifras indican decadencia del comercio exterior que se traduce en decreciente captación de divisas, carencia de estrategia que genere mayor competitividad del marco sistémico y mayor valor agregado a la producción interna y a la exportación… SE perdió dinamismo en la exportación en los últimos 25 años, entre otras cosas, por el liberalismo dogmático y al enorme desconocimiento de la estructura de la planta productiva …

Por supuesto, se espera mejorar con la actual Administración Federal, siempre que se logre diseñar una estrategia integral realista, que permita aprovechar ventajas comparativas y fortalezas que tenemos como país…

OPTIMISMO

No hubo asombro ni espasmo por la benevolencia del Consejo Político del PRI en Puebla, de que sea su Comité Ejecutivo Nacional quien designe al candidato o candidata al Gobierno poblano, para elecciones extraordinarias de junio próximo… BUENO ni siquiera alguien se tronó los dedos, como ocurría hace muchos años cuando se conocía al ungido …

Usted carísimo lector tiene las respuestas…PERO vale preguntar ¿POR qué será? …A lo mejor ni de ello están enterados Alberto Jiménez Merino, Lorenzo Rivera Sosa, Javier López Zavala, Ricardo Urzúa Rivera… que optimistas dicen que quieren ser … candidatos a Gobernador…

Los que no dan color, son los independientes…y los panistas…

joma61@hotmail.com

mdmujeres

Equipo editorial M

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba