Congreso trabaja para garantizar derechos de padres solteros

REDACCIÓN|

Con la finalidad de que existan programas dirigidos a padres solteros que integren la promoción del desarrollo físico, mental y emocional, haciendo valer el derecho a la igualdad de género, la Comisión de Salud aprobó diversas reformas a la Ley de Salud del Estado de Puebla.

A propuesta de la presidenta de este órgano colegiado, Cristina Tello Rosas, quien presentó la iniciativa de decreto por el cual se reformar la fracción VI, y se adiciona la fracción VII al artículo 60 de la Ley, la cual prevé que los padres solteros accedan a programas que hasta el momento son exclusivos para las madres de familia como  apoyo a la vivienda FONHAPO, estancias Infantiles, becas de apoyo a la educación básica a jóvenes embarazadas, apoyo para la formación profesional y seguro para jefas de familia.

En su argumentación puntualizó que durante los últimos 20 años las familias de padres solteros son más comunes que las denominadas «familias convencionales», lo cual resulta complicado para el adulto y los niños.

“De acuerdo con el Conapo, de los 796 mil hogares encabezados por un hombre, 259 mil papás son separados o divorciados, 42 mil de ellos los abandonaron y 495 mil son viudos. En cuanto datos del INEGI señalan que, en el país el 73 por ciento de los hogares familiares se reconoce como jefe a un hombre y en tres de cada 10 (27 por ciento) es una mujer quien asume este papel”, mencionó.

Por lo anterior, urgió la necesidad de erradicar la exclusión y discriminación que se ha realizado por parte de la sociedad e instituciones públicas, lo anterior mediante la creación de políticas públicas que frenen estas acciones a fin de que ellos y sus hijos tengan una mejor calidad de vida.

En su participación la diputada Barbara Añorve, celebró este tipo de iniciativas ya que, mencionó en los últimos tiempos se habla mucho acerca de la gran labor que las madres solteras realizan para educar a sus hijos, pero, el caso de los padres solteros queda muy relegado y es un tema del que casi nadie habla.

En el análisis de esta propuesta la diputada Liliana Luna Aguirre, sugirió hacer énfasis respecto de que tanto madres como padres tienen los mismos Derechos de velar por la educación y salud de sus hijos, vigilar su alimentación y estar al pendiente de sus necesidades.

Cabe hacer mención que dicha propuesta fue aprobada por unanimidad por parte de las integrantes de esta Comisión las diputadas Cristina Tello Rosas, Estefanía Rodríguez Sandoval, Barbara Morán Añorve, Liliana Luna Aguirre, Olga Lucía Romero Garcí- Crespo y María del Carmen Saavedra Fernández.

mdmujeres

Equipo editorial M

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba