Guillermo Pacheco Pulido rinde protesta como gobernador de Puebla

De la Redacción|

El Gobernador Constitucional Interino de Puebla, Guillermo Pacheco Pulido rindió protesta ante el Congreso del Estado, ante su designación por 40 votos a favor y una abstención de los diputados que conforman la LX Legislatura.

Durante su intervención, el Gobernador Interino, se comprometió a trabajar de manera coordinada con los tres órdenes de gobierno, por lo que exhortó a los distintos actores políticos a cerrar filas y asumir la responsabilidad que les fue conferida, teniendo como bandera la unidad y el compromiso con los poblanos.

«El Estado de Puebla tiene problemas políticos severos. Lo que nos hace falta y la medicina más fácil es la unidad para buscar la solución de problemas. No se trata de una unidad que quite derechos o impida demandas, es buscar la solidaridad social», remarcó.

Detalló que implica un compromiso de todos los poblanos, consigo mismos y las instituciones, de manera especial de los servidores públicos, quienes desde su trinchera deben abonar a la pluralidad y la paz social.

«Debemos estar unidos, es fundamental, debemos tener como guía nuestra Constitución. Si somos unidos seremos fuertes, todos somos poblanos, vayamos por la unidad de Puebla», enfatizó.

Durante la toma de protesta se contó con la presencia de Héctor Sánchez Sánchez, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia; de José Juan Espinosa, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso; así como diputadas y diputados de la LX Legislatura.

Presentó condolencias a familias de los deudos 

De entrada el gobernador Interino presentó las condolencias a familiares, amigos y al Partido Acción Nacional, quienes sufrieron la pérdida irreparable de la Gobernadora Martha Érika Alonso y el Senador de la República Rafael Moreno Valle. Que en paz descansen, refirió.

«Las historias de todos los tiempos han señalado que a pesar de todos los acontecimientos la vida tiene que seguir. Por principio, y de acuerdo con mis convicciones, quisiera presentar en este momento un sentido pésame a todos y cada una de las personas cuyos familiares murieron al caer un helicóptero en un tema que todos conocemos, en especial a los miembros del Partido Acción Nacional, por la pérdida irreparable».

Luego en su mensaje destacó que «Puebla es un estado que está encarcelado en la injusticia, en la miseria y en la inseguridad. Esto lo vemos en la prensa de hoy, en la de ayer, en la de antier, cómo está desarrollándose la vida en Puebla: atracos, asaltos, violaciones, robos a los hogares, robos en carreteras, a instituciones como Ferrocarriles Nacionales, a las propias instituciones comerciales; en fin, que Puebla está pasando por un estado difícil».

Ante el Pleno de Congreso del estado y de los invitados especiales, Pacheco Pulido, que no pretendía descalificar lo que hicieron las autoridades anteriores. «No es lógico que se tome como una opinión a la ligera, tenemos fundamentos reales, las instituciones nacionales así lo marcan, a pesar de lo que se ha hecho, reconozco que se ha hecho mucho por los anteriores gobiernos, atravesamos por crisis severas en todos lados».

Guilermo Pacheco Pulido reconoció que la inseguridad es el flagelo  que afecta a la sociedad poblana. «Esto nos lleva fundamentalmente a que uno de nuestros principales problemas, y lo platicamos con los diputados que reconozco su preocupación, son la inseguridad y la violencia».

Señaló que el sistema de Justicia en Puebla, fue abandonado, lo dejaron sin dinero y lo invadió la impunidad.» Voy a hablar de unos de los sistemas de por qué tenemos inseguridad, yo diría que esto se debe a que hay dos instituciones fundamentales en nuestro estado que han sido, en cierto aspecto, abandonadas, no sé si por el propio Ejecutivo o por qué institución, que son encargadas de combatir la impunidad. Y la impunidad es la que nos está haciendo daño porque es la que genera los fenómenos de violencia y todos los fenómenos sociales que se dan en una comunidad».

«Esas instituciones son la Fiscalía General del Estado y el Poder Judicial del Estado, yo reconozco a las personas que la representan, que realizan un gran esfuerzo para cumplir con su función, y esto lo digo porque he platicado con el presidente del Tribunal y la Fiscalía, ya que tienen una función muy importante que es combatir la impunidad. Ellos hacen el mejor de sus esfuerzos, pero el problema está en la carencia de dinero. Una institución no puede trabajar si no tiene los elementos materiales y humanos para cumplir con su función».

Convocó al Presidente del Tribunal Superior de Justicia Héctor Sánchez Sánchez, para acudir ante el legislativo para solicitar mayor presupuesto para el Sistema de Justicia de Puebla. «Yo le hago una invitación al presidente del Tribunal para platicar y ver cómo podemos acudir después al Congreso, y pedir apoyos económicos. El problema es triste. El problema se llama dinero y eso ya lo hemos visto».

En titular del Ejecutivo hizo un reconocimiento al Congreso del estado, por incrementar en el Presupuesto de Egresos  los recursos al poder judicial «tomaron en consideración, que diría yo, cantidades fuertes en cuanto a la cantidad que se da y que se tiene, pero que no son los necesarios para combatir la impunidad, esa esa es una manifestación que quiero platicar, si algo deben tener las autoridades es hablar con la verdad y hablar con realidades, si no pudimos hablar con la verdad y la realidad la autoridad no está cumpliendo con su función».

Luego habló de la condición que tiene el estado de Puebla, «Independientemente de esos problemas que tiene nuestro estado, también pasa por problemas graves, como es la falta de agua, salubridad, carreteras, caminos y esa es una demanda, y otras muchas que han repercutido los diputados fundamentalmente, a quienes reconozco su preocupación por las comunidades que representan».

Además Guillermo Pacheco,  hizo un llamado a las fuerzas políticas para mantener la unidad por Puebla. «Bajo este punto de vista y esa serie de problemas, tenemos que el estado de Puebla tiene problemas y discusiones políticas severas. Esto nos lleva a pensar que lo que nos hace falta, y la medicina más fácil para lograr la unidad de los poblanos es esa, la unidad. No se trata de una unidad que quite derechos, no se trata de una unidad que impida demandas, no se trata de buscar donde las personas no puedan realizar sus demandas, es buscar la solidaridad social, la solidaridad no implica necesariamente una uniformidad, sino un compromiso de todos los poblanos consigo mismo, con la sociedad y con sus instituciones».

Ante esto recordó  a Manuel Gómez Morín, ideólogo del PAN  «es uno de los denominados sabios de México decía que los pueblos sin unidad se parecen a esos llenos de agua que pudren toda raíz de libertad, de justicia y dignidad. Vean ustedes todo lo que está en juego en la población, dignidad y justicia, esencia del ser humano».

Luego nombró al ideólogo del PRI, «Es válido pedir la unidad de todos los poblanos con la oportunidad que tenemos de estar en este Congreso. Decía Reyes Heroles, que el pasto está seco en nuestro país, porque tenemos exceso de problemas. Es cierto que nuestras autoridades se enfrentan a ellos, lo han hecho con todo el esfuerzo, y debemos hacer el reconocimiento a todas las autoridades pasadas, no podemos quitarles ningún mérito, pero son problemas que se están dando, son fenómenos antiquísimos y este pasto seco puede prender con una pequeña chispa, y esa pequeña chispa la tenemos en cualquier parte de nuestro país. Y si eso aconteciera, si el pasto seco se incendiara, todos y todas nuestras instituciones tendríamos grandes perjuicios».

Hasta en ese nivel debemos pensar porque esta es una convocatoria a la unidad de todos los poblanos. Hay una responsabilidad importante para demandar esa unidad, la de los servidores públicos, la de los municipios, que, entre paréntesis, también los municipios forman parte de ese pasto seco, y ya los sabrán los señores diputados que recorren sus distritos con la serie de problemas que tienen.

Esto insisto en analizarlo porque es donde debe estar nuestro tema, palabras folclóricas, líricas ya debemos de cerrarlas, es por eso por lo que, la democracia en todos sus órdenes tiene que responder a la confianza que le ha dado el pueblo.

Para concluir el nuevo gobernador de Puebla, reflexionó sobre la frase del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El presidente de México dijo una frase, que a lo mejor muchos no la interpretamos, él dijo hace poco:  -No me pertenezco a mí mismo-, esto es trascendental, es importante porque el sector público ya no pertenece a él mismo, a su familia, pertenece a la responsabilidad social, al compromiso social que desempeña en una institución pública, eso es lo que nos demanda el presidente de México dentro de la pluralidad de todos los mexicanos. Desde la escuela nos enseñaron a respetar a las autoridades cualesquiera que fueran sus funciones».

Dijo que esa pluralidad es la que estamos demandando ahora de los poblanos. No es lícito buscar la paz y estar divididos, ya que, si estamos divididos y buscamos la paz social, no la vamos a alcanzar. Entonces, mi demanda para enfrentarme a toda la serie de problemas que se tiene es pedir la colaboración de la población, de las autoridades para lograr la unidad que necesitamos. No es válido decirle a los poblanos que caminemos hacia un lado o hacia otro, o que nos estemos quietos, o que no nos movamos o que estemos dando vuelta en el centro, eso perjudica mucho a las Instituciones y a la sociedad.

 

Debemos estar unidos. Eso es lo fundamental y la demanda que debemos realizar todos los días. Están los principios que marca la Constitución General de la República, nuestra guía, para que busquemos esa unidad. Si somos unidos seremos fuertes, si somos unidos seremos libres, dignos. Todos somos poblanos, vayamos por la unidad.

 

mdmujeres

Equipo editorial M

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba