Angélica Tenahua Arévalo/ En la primera fricción entre la presidenta municipal, Claudia Rivera Vivanco y los regidores, Roberto Sponda Islas, Rosa Márquez Cabrera, Cinthya Juárez Román, Jorge Iván Covían Carrizales, Edson Cortés Contreras, Marta Ornelas Guerrero, quienes manifestaron estar en contra de esta ley de Ingresos 2019, debido a que no tuvieron el tiempo para estudiar las tablas catastrales.
Y es que este viernes en sesión extraordinaria de cabildo, se aprobó la ley de ingresos para el ejercicio 2019, con solo 17 votos a favor, en donde 6 regidores de la coalición “Juntos Haremos Historia”, se abstuvieron en votar a favor de la misma, al argumentar que fue poco tiempo para analizar.
Ante esto tuvo que intervenir, la presidenta municipal, quien les solicitó a los regidores y quienes la acompañaron en campaña a avalar esta ley, y responder a los ciudadanos como lo esperan.
Rivera Vivanco pidió a los integrantes de Cabildo a ser responsables con el compromiso que adquirieron con los ciudadanos, cuando se les brindaron el voto de confianza.
“Estamos en tiempo límite para aprobar esta ley, debido a que el 15 de noviembre se vence el plazo, por ello pidió estar a las alturas de la ciudadanía, por lo que les pido hagan un gran esfuerzo”, refutó.
La primera regidora solicitó confiar en el trabajo que realizaron sus compañeros durante la comisión de Patrimonio.
“Sabíamos que estábamos sobre el tiempo, por lo tanto tenemos que estar a la altura de las circunstancias y si demanda más horas de nuestro sueño para poder leer y revisar, es el compromiso real que hicimos con la ciudadanía y que no debemos dar pie a que se presuma otra limitante”, aseveró.
Por su parte, la regidora priista Silvia Tanús Osorio, les corrigió la plana al aclarar que la ley de ingresos no determina en que gastarán los recursos, “creo que aquí hay una confusión con la ley de ingresos, porque es como vamos a recabar el recursos, pero será en la ley de egresos que se analizará en que se gastarán”.
Y es que los regidores de Morena, argumentaron que se abstenían en votar a favor porque no estaban de acuerdo en el recurso de destinado a los rubros desarrollo social, seguridad e infraestructura.
Asimismo, indicaron que no contaron con el tiempo necesario para analizar el dictamen final, por ello pidieron una semana más para estudiar a profundidad.
Cabe mencionar que la ley de Ingresos quedó con un monto total de 5 mil 48 millones 132 mil 400 pesos, lo cual representa un incremento de 303 millones de pesos, un 6.4 por ciento a comparación del 2017.