Janine Otálora Malassis, presidenta del TEPJF subrayó que con el conteo del voto por voto, casilla por casilla se pretende dar certidumbre de la elección a jefe del Ejecutivo para todos los poblanos que salieron a sufragar el pasado 01 de julio
Por Fernando Castillo
La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Janine Otálora Malassis, garantizó que el sufragio de los poblanos se protegerá y habrá transparencia en el conteo de «voto por voto» en la elección a gobernador de Puebla ya que están participando seis magistrados de la autoridad federal, de la Sala Superior de la Ciudad de México y la Sala de Toluca, además de que cuentan con el apoyo de 180 funcionarios en 60 mesas.
En entrevista radiofónica para Radio en Red en cadena nacional, afirmó que los partidos políticos participantes en la contienda electoral de igual forma estarán vigilando de manera presencial el conteo de los 7 mil 174 paquetes electorales, además de que se transmitirá en vivo el conteo de votos, por un periodo de entre seis y siete días.
«Se va garantizar la certeza del conteo de votos, no solo los partidos políticos, sino de igual forma los medios de comunicación y cualquier ciudadano que deseé ver la transmisión lo podrá hacer en vivo y el cálculo sería entre seis y ocho días el conteo de los votos», sostuvo la magistrada presidenta.
Explicó que una vez que el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) resuelva el 10 de octubre como fecha límite sobre la solicitud de la anulación de la elección a gobernador que presentó el ex candidato agraviado Luis Miguel Barbosa Huerta, de la alianza «Juntos Haremos Historia» y en caso de que la sentencia no le favorezca, los partidos que lo impulsaron en campaña tendrán derecho de interponer un nuevo recurso ante la Sala Superior y ésta tendrá que resolver antes del 14 de diciembre del presente año.
«Los magistrados del Tribunal Electoral tienen derecho a pronunciarse sobre los diversos motivos que hace valer Morena para la nulidad y una vez que resuelva el tribunal local que es el 10 de octubre, los partidos tienen la posibilidad de impugnar y nosotros tendremos que resolver antes del 14 de diciembre», puntualizó.
Conteo de votos del IEE tuvo inconsistencias
En ese sentido la magistrada presidenta del TEPJF enfatizó que la sentencia de sus homólogos para determinar el voto por voto en la elección a gobernador de Puebla se derivó de una serie de inconsistencias en el recuento de las actas en los 26 distritos electorales que no daban certeza al proceso electoral por parte del Instituto Electoral del Estado (IEE).
Otálora Malassis, subrayó que, con el conteo del “voto por voto, casilla por casilla” se pretende dar certidumbre de la elección a jefe del Ejecutivo para todos los poblanos que salieron a sufragar el pasado 01 de julio, así como para las autoridades locales encargadas de organizar los comicios.
«Se está buscando principalmente dar certeza de la elección para los poblanos que salieron a sufragar, así como para las autoridades encargadas de la elección a gobernador. Los votos fueron en efecto ya contados en las casillas el primero de julio, posteriormente hubo un recuento parcial cerca del 25 por ciento de algunas las casillas y Morena solicitó de última instancia el recuento total, ya que la autoridad local no le acordó favorablemente y vino al Tribunal Federal», abundó.
Por último, dijo que una vez que se hayan levantado todas las actas del conteo final de los votos se remitirá al expediente de la Sala Superior del TEPJF y los magistrados emitirán una sentencia del final del cómputo la cual será remitida al Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP).
http://<iframe width=»854″ height=»480″ src=»https://www.youtube.com/embed/afZhnyPPb-s» frameborder=»0″ allow=»autoplay; encrypted-media» allowfullscreen></iframe>