– Carlos Montiel: con nueva elección se afectaría presupuesto
– Oportunidad para que viejas centrales protejan a trabajadores
– Con 4,800 vientres GCM aumenta su producción porcina
– La USEM enfoca capacitación con responsabilidad social
Por Jorge Marcelino Alejo
AL menos Carlos Montiel Solana como dirigente del Consejo Coordinador Empresarial de Puebla, ya admitió que “entendería” el hecho de que tendría que darse nueva elección para la gubernatura poblana… POR supuesto, en caso de que por ese rumbo se encaminen los resultados ahora que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación –TEPJF- llamó al recuento de votos en sus salas de Toluca y Ciudad de México…PERO eso sí, Montiel Solana advierte que una segunda elección traería consigo trabas con el Presupuesto y con las probables inversiones en la entidad…
EN cuestión del presupuesto, el dirigente empresarial está en lo cierto, pues se estarían perdiendo oportunidades de inversión, sobre todo en lo que a trabajo, empleo y generación de riqueza se refiere, más cuando los empresarios de la construcción desde tiempos de campañas recibieron la promesa de que “ahora si” se les dará obra pública a constructoras poblanas…
Pero mientras el personal vigilado por jueces se apresura al conteo de “voto por voto y casilla por casilla”, que debía ser en Puebla, no podemos soslayar que mientras en otras entidades trabajan duro y tendido en planes y proyectos de progreso con sus nuevos gobiernos, en Puebla, apenas se están tratando de aclarar los resultados de la elección para la gubernatura… UNA elección en la que se gastaron recursos económicos y humanos que jamás se podrán recuperar… UNIDO a ello, además de los temores empresariales de que se diluyan inversiones y negocios, que se vislumbran con la obra pública realizada por poblanos, Puebla está perdiendo tiempos valiosos en asuntos electorales que debieron superarse desde el pasado primero de julio…
Y todavía Puebla tiene que cargar, para vergüenza de las ineficientes autoridades electorales poblanas, con que las elecciones para la gubernatura se estén dirimiendo en la ciudades de Toluca y México… ¡Habrase visto¡…
M E M O R A N D U M
LABORAL
Que le cuento carísimo lector, la Reforma Laboral también sufrirá ajustes -quizá no tanto como la educativa de la que no quedará ni una coma- pero se vislumbra que algo le harán…VEAMOS, la aprobación del Senado al Convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo –OIT- provocó que tanto políticos como empresarios dividieran opiniones… EN el Consejo Coordinador Empresarial –nacional- de plano afloró desconfianza en el próximo Gobierno Federal …JUAN Pablo Castañón como su presidente, señaló que si se trata de imponer cosas, será lamentable para la confianza empresarial… POR el contrario, la bancada Morenista en el Senado con su coordinador Ricardo Montreal, precisó que dicho convenio es para equilibrar la fuerza empresarial con la fuerza laboral.. INCLUSO de esas cosas raras que ocurren, hasta Gustavo de Hoyos presidente de la Coparmex, estimó que el Convenio 98 de la OIT, es un paso importante para la libertad y democracia sindical…POR su parte el senador panista Gustavo Madero calificó la aprobación como un “ madruguete” …
EN medio de estas opiniones encontradas, evocamos que el Convenio 98 de la OIT, se refiere en lo esencial a la libertad sindical de trabajadores que pueden afiliarse al sindicato que sea de su agrado, al que quieran, lo que podría propiciar el surgimiento de varios sindicatos en una sola empresa …SERIA una verdadera bronca que las empresas tuvieran que lidiar con 2, 3 o más sindicatos …EL convenio viene de décadas atrás pero no se había ratificado –como cita Ricardo Montreal- por lo que subraya el senador panista Gustavo Madero, que en la actualidad hay distintas formas de contratación de trabajadores y obviamente de relaciones laborales…
Entonces, si se pretende revivir un convenio que estaba en el olvido, da la impresión que se afectará la Reforma Laboral, que no dejó contentos a los trabajadores… SI esa es la intención del próximo Gobierno Federal, ésta sería la oportunidad para que las conocidas centrales obreras se saquen la espina y defiendan y protejan a la clase trabajadora …DE hecho se aprecia que están arrepentidos, pues como como adelanto, Isaías González secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos –CROC- destacó que con ese Convenio de la OIT, los trabajadores mexicanos podrán gozar de un empleo digno, bien remunerado y con más prestaciones de seguridad social…
SI el Convenio de la OIT, es un avance de lo que pasará con la Reforma Laboral en próximos tiempos, quizá estamos en prolegómenos de un nuevo sindicalismo mexicano…
PANCARTAS
EN trienios y sexenios idos prevalece costumbre de que gobiernos que terminan su función, no se preocupan por hacer nada y solo cubren las últimas semanas con la inauguración de calles pavimentadas…EL que esté en marcha el proceso de transición de un gobierno a otro, los libera de emprender nuevas acciones u obras, además de que se olvidan gestionar o destrabar soluciones a problemas que aquejan a los gobernados que les pagan impuestos…
Nuevamente vuelven a la carga industriales de la transformación, para protestar por altas tarifas que les cobra la Comisión Federal de Electricidad –CFE- …ASEGURAN que los aumentos son del 74 % …Y sacan la versión de que los incrementos a la energía son parte de un acuerdo entre AMLO y Peña Nieto, para que la reducción de tarifas las haga el primero al inicio de su gobierno…
Si suponemos que así fuera, las autoridades en funciones -aunque no tapen baches- ¿Podrían gestionar la reducción de tarifas antes de diciembre?… AUN cuando hagan caso omiso de que no es competencia municipal, ni estatal sino federal…AL menos atemperarían la tentación de los empresarios, que están lejos de salir en manifestación con pancartas alusivas, pero sí de despedir a 200 mil empleados por altos costos que les ocasionan el incremento de tarifas de CFE …
45.5 %
Para tener una idea más precisa sobre el incremento en la exportación de aguacate mexicano, según conclusiones del XXV Congreso del Comercio Exterior Mexicano, en proyecto creado por el industrial Valentín Díez Morodo, en el año 1987 la exportación total del producto fue de 1,675 toneladas… 30 años después -2017- se mantiene como el principal producto agrícola de exportación, con 989 mil 653 toneladas; con un valor total de dos mil 983 millones de dólares… Excelente ***CON 4,800 vientres en nueva granja en el cerro de El Pizarro (municipio de Tepeyahualco) Granjas Carroll de México aumenta número de cerdos para producción de carne de calidad encausada al mercado nacional…NOS informa su vocero Tito Tablada, que con este nuevo sitio suman dos más puestos en operación en este mes septembrino. La inversión fue de 25 millones de dólares creando 50 empleos directos y 150 indirectos***TODOS los miércoles del 26 de septiembre al 28 de noviembre del presente año, la Unión Social de Empresarios Mexicanos Grupo Puebla – USEM- impartirá su curso sobre Liderazgo con Responsabilidad Social *** INQUIETAN estimaciones de Enrique Díaz Infante investigador del Centro de Estudios Espinosa Iglesias –CEEY-. Apunta que en cinco años, el Saldo Histórico de Requerimientos Financieros del Sector Público –SHRFSP – (obligaciones financieras del Gobierno Federal)- creció 8.8 % puntos porcentuales del Producto Interno Bruto PIB…CON ello la deuda del sector público federal en 2017 pasó del 37.2 % al 42.7 %. Al concluir 2018 el SHRFSP alcanzará 45.5 % …¿CUÁNTO costará ir abonando la deuda externa que rebasa los 10 billones de pesos?…
joma61@hotmail.com