AGENDA EMPRESARIAL – Se abren veredas para cambio del modelo económico

– MD: vamos por una economía socialmente responsable

– ¿Zonas Económicas Especiales reserva para líder de IP?

– Respiran empresas, no habrá Reforma Fiscal inmediata

– Infame juego de que unos le ponen y otros le quitan

 

                  

Por Jorge Marcelino Alejo

Se lo dijeron al Presidente Electo de México, hasta con agrios señalamientos de organismos empresariales y voces financieras del exterior, que cambiar la economía mexicana es demasiado complicado… DESDE tiempos proselitistas le advirtieron que se alteraría el país si se aplicas ajustes –sobre todo bruscos- en materia económica, y obvio, que se vendrían desajustes en su relación con la economía internacional…

Pero todo parece indicar que aun con ello, al cambio de modelo económico en el país, le llegará su momento…

QUIZÁ por ser de los problemas más apremiantes, da la impresión que se le estaría dejando de lado en la etapa de transición, pero no, y menos cuando se le alude como lo hizo el diputado coordinador de la bancada Morenista en la Cámara Baja, Mario Delgado…SIMPLE y sencillamente colocó al cambio económico como el problema más escabroso para darle el revés que vaticinó Andrés Manuel López Obrador…

AL inicio de la LXIV Legislatura, Mario Delgado echó a retozar su verbo y precisó que se viene el nuevo paradigma económico, pues van a demostrar que es posible una política económica socialmente responsable…Y enumeró descalabros ocasionados por el actual modelo económico: A la fecha tenemos un crecimiento económico insuficiente, pese a que se abrió la economía, se adelgazó al estado; tenemos cifras record de endeudamiento, el gasto corriente no tuvo moderación, el salario cada vez alcanza para menos, el modelo energético privatizador fue un fracaso por los aumentos al gas y los gasolinazos…EN fin, ha sido una economía de compadres en lugar de una economía de mercado…

PUES bien, tener una economía diferente, pensada para beneficio de las familias mexicanas, donde el que se apriete el cinturón sea el gobierno y no ellas, fue el objetivo que se fijó el Presidente Electo cuando se percató que el actual modelo económico propició que 50 millones de mexicanos vivan en la pobreza…SU anhelo, desde entonces, está en el cajón de los “cambios profundos” como parte esencial de su denominada Cuarta Transformación del país…

POR eso ahora, a pocas semanas de que se sienta el efecto de las acciones que ya se encaminan para ese cambio, la bancada morenista le subraya también como acicate, que México ha sido el alumno más aplicado de los organismos internacionales, y que por ello, el pueblo votó para sacudirse la voracidad de la economía vigente en los últimos 30 años…

M E M O R A N D U M

¿RESERVADO?

Por la simple razón de que termina el sexenio del Gobierno Federal a cargo de Enrique Peña, también en forma natural concluirá la responsabilidad de Gerardo Gutiérrez Candiani al frente de Zonas Económicas Especiales –ZEE-organismo público que impulsa inversiones y desarrollo económico sustancialmente en el Sur Sureste del país…YA para retirarse, pues Gutiérrez Candiani será relevado por gente del nuevo Gobierno Federal que encabeza López Obrador, señala un filón relevante de su quehacer, donde ya podrían otorgarse permisos a seis grandes empresas para que empiecen a construir en las zonas de Salina Cruz, Coatzacoalcos, Puerto Chiapas, Lázaro Cárdenas y Yucatán…Y de cerca de 300 empresas con las que se ha negociado, 83 ya tienen cartas de intención para invertir siete mil 200 millones de dólares… Y gran parte de todo ello ya será decisión de la próxima administración federal …

Hay que anotar, que Gutiérrez Candiani fungió como presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana y también del Consejo Coordinador Empresarial a nivel nacional…Y si Zonas Económicas Especiales se mueve en promoción, captación de inversiones y desarrollo económico, para lo que López Obrador tiene planes esencialmente en el Sur Sureste del país, qué tan aventurado pudiera ser que el lugar vacante que dejará Gerardo, ya esté reservado para un empresarios cercano Alfonso Romo …Y más si es líder empresarial…

PRESUPUESTO 2019

AL parecer no hubo eco al señalamiento que hizo recientemente el reverendo Alfonso Miranda Guardiola, Secretario General de la Conferencia del Episcopado Mexicano…EL señaló que el Presidente Electo Andrés Manuel debe ser incluyente para encontrar soluciones a problemas de seguridad y sociales… es una obligación que invite a todos los mexicanos, la Iglesia incluida…¿ALGUIEN tiene la respuesta?***A diferencia del clero, AMLO se ha reunido más con empresarios. Ayer volvió a estar con empresarios de Monterrey y les adelantó que no habrá Reforma Fiscal en su primer año de Gobierno ***Amigo lector, no pierda de vista el rumbo que tomarán a futuro las redes sociales. “Benditas redes sociales” fue la expresión no hace mucho de AMLO …EN cambio el Presidente Donald Trump las odia y no puede ocultar su enojo en contra, más cuando las acusó de silenciar a voces conservadoras ***No tarda en cocinarse el Presupuesto Federal para 2019. Será de película ver los malabares que harán en el marco de austeridad en que se moverá el país en los próximos años… Y más cuando -según la Secretaria de Hacienda – la deuda neta del sector público de enero a julio 2018, es de 10 billones 142. 6 mil millones de pesos***Al declarar finalizado el proceso electoral 2017-2018 Marcos Rodríguez del Castillo como presidente de la junta local del INE, estimó que los hechos violentos del primero de julio no deben quedar impunes…POR supuesto que no señor Rodríguez del Castillo. Cómo compensar la angustia de votantes cuando al sufragar se sueltan disparos, robo de urnas y se duelen personas lesionadas…

 

A DESPRIVATIZAR

Quiénes ganan y quiénes pierden en el juego perverso entre gente del poder político, cuando unos ponen y otros quitan… UNOS, entre otras hazañas, le quitaron el Registro Civil a juntas auxiliares, privatizaron agua potable, ponen bardas en parques públicos y montan negocios en su interior, nombran como magistrado a Jorge Benito, dan contrato a empresa para que recolecte la basura por 30 años en siete municipios…OTROS, los que vienen, señalan seguros de sí mismos que quitarán todo eso. Y más… “VAMOS dignificar al Congreso” dice ufano el que pinta para líder de la bancada Morenista en el Congreso Local, Gabriel Biestro…“EL Congreso dejará de ser oficialía de partes”, arremete…

Los que ganan son ellos…LOS unos recibieron buenos sueldos por hacer un trabajo, incluso con adicionales compensaciones económicas que les dará envidiable confort …LOS otros también ganarán dinero por hacer su trabajo, y aunque sean tiempos de austeridad, su sueldo no dejará de ser puntual y suficiente…LOS que pierden –acertó carísimo lector- son los ciudadanos que pagan salarios de ambos bandos revestidos de autoridad …ADEMÁS los simples ciudadanos, saben que una familia marginada en tal junta auxiliar, para darle nombre a su recién nacido tiene que desplazarse hasta la cabecera municipal; saben cuánto se ha incrementado la tarifa del agua potable desde que está en manos privadas; si alguien quiere tomar un respiro a mitad de la jornada diaria, no podrá descansar en una banca de tal o cual parque público, porque ahora está cercado, además tiene puerta y horario…

QUÉ se traen con sus malévolas jugarretas. Los ciudadanos no salen de su estupor porque no aciertan a saber de qué se trata…MENOS comprenden cuáles son las verdaderas intenciones de unos poner y otros quitar…UNOS hacerlo a su modo y otros deshacerlo, también a su modo…SIN que les importe quién paga los costos económicos…

joma61@hotmail.com

 

mdmujeres

Equipo editorial M

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba