Un profesor utilizó de manera irresponsable el equipo informático para observar páginas con imágenes de mujeres en lencería.
CNDH emite la Recomendación 28/2018 a la SEP.
SemMéxico.- La agresión a una estudiante de secundaria en la ciudad de México por el uso inadecuado de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s), como internet, redes sociales, teléfonos móviles, equipos informáticos y computadoras y la omisión de servidores públicos para implementar medidas de protección y priorizar el interés superior de la niñez, fue el origen de la Recomendación 28/2018 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), dirigida al Secretario de Educación Pública.
La denuncia de los padres de una niña de 14 años, que fue agredida y golpeada en el sanitario de la escuela por una persona no identificada, y que días antes recibió amenazas anónimas mediante mensajes en su teléfono celular y por redes sociales, dio origen a la investigación por parte de la Comisión Nacional, que no contó con evidencias para determinar que la agresión física y amenazas contra la estudiante se debieran a acciones u omisiones imputables al personal escolar.
Sin embargo, si observó el uso inadecuado de las TIC´s, ya que en la queja se denunció que tres alumnos tenían grupos de redes sociales en que intercambiaban videos y fotografías con contenido sexual y en los que, presuntamente, circulaban imágenes de alumnos y alumnas de la propia escuela, tomadas por ellos mismos, en que aparecían desnudos o con poca ropa.
Además, también se tuvo conocimiento que en la misma escuela un profesor, que en 2012 fue acusado de abusar sexualmente de una alumna en otra secundaria, en este plantel, utilizó de manera irresponsable el equipo informático para observar páginas con imágenes de mujeres en lencería, motivo por el cual, este Organismo Autónomo acreditó que con esa conducta demostró su falta de ética y disciplina, contrarias al Marco para la Convivencia Escolar.
Ante estos hechos, la Comisión Nacional considera que la presente Recomendación debe servir para visibilizar una problemática que viven los jóvenes, quienes, en algunos casos, de manera consentida pero no consciente se ven en riesgo de sufrir violaciones a sus derechos humanos, así como diversas formas de violencia, manipulación o de delitos cometidos a través del Internet, tales como la trata, la pornografía infantil y el acoso cibernético, entre otros.
La CNDH recomienda al Secretario de Educación Pública instruir se proceda de inmediato a la elaboración y emisión de los “Lineamientos generales para el uso responsable y seguro de las TIC´s en el sistema educativo nacional”, que comprenda un programa y una campaña sobre el uso y abuso de las redes sociales dirigido a todas las escuelas secundarias de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México.
También implementar campañas para promover valores y conductas sociales que contribuyan al uso responsable y seguro de las TIC´s, principalmente dirigido a los alumnos de la secundaria involucrada, así como al personal para reciba capacitación sobre los lineamientos y normatividad que deberá aplicarse en casos de violencia sexual y acoso escolar.
También se debe capacitar sobre los fines de la disciplina escolar a los docentes y directivos de las escuelas secundarias de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, y que a los especialistas de la Unidad de Apoyo al Maltrato y Abuso Sexual Infantil de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México se les capacite, profesionalice y sensibilice en detección, atención y prevención de la violencia escolar, especialmente la asociada a las TIC´s, con enfoque de protección de los derechos de la niñez.
Igualmente, se deberá colaborar en el trámite y seguimiento de la queja que se promueva ante el Órgano Interno de Control de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, para que investigue a cuatro servidores públicos involucrados en los hechos; se incorporen copias de esta Recomendación en los expedientes laborales de siete funcionarios públicos, y se designe al servidor público que será enlace con la CNDH para dar seguimiento.
Sem/GR