“El voto es el instrumento más poderoso jamás concebido por el hombre para derribar la injusticia y destruir las terribles paredes que encarcelan a hombres por ser diferentes de otros hombres.”
LYNDON B. JOHNSON
Por César Cuautle
Este primero de Julio, México vivió un capítulo importante en su historia reciente: se llevaron a cabo las elecciones más grandes hasta ahora registradas y los números hablan por sí solos: más de 18 mil puestos se disputaron en los tres órdenes de gobierno, casi 90 millones de votantes en la lista nominal y 63% de la participación ciudadana decidió, después de 80 años de bipartidismo, que la tercera alternancia tiene que ir encaminada a la izquierda, en este sentido, la coalición “Juntos haremos historia” le hizo honor a su nombre si consideramos que MORENA, quien lideró la coalición es un partido joven que apenas en 2011 fue fundado para contender en las elecciones del 2012, y este domingo se convirtió en la primer fuerza política nacional desplazando por mucho a sus contrincantes del tricolor y el blanquiazul.
Ya desde enero y hasta el cierre de campañas, más de diez encuestadoras le daban el triunfo a Obrador casi como una profecía esperada para muchos, y temida por otros tantos. Lo cierto es, que al final, los resultados del PREP y los datos del INE confirman lo dicho por todas las encuestas, el nuevo presidente de México será Andrés Manuel López Obrador. Dejando de lado las preferencias políticas, lo que debe ser importante para todos nosotros como mexicanos, es poner la mirada en el futuro y en la esperanza de que nuestra nación retome el camino de progreso, paz y justicia.
A Obrador se le entrega un México con los siguientes números:
- De acuerdo a datos del CONEVAL del 2016, el 43.6% de la población vive en pobreza y el 7.6% en pobreza extrema, lo que son 53.4 y 9.4 millones de personas viviendo en estas condiciones, respectivamente.
- Según lo expresa el ranking de paz global, México se ubica en el lugar 140 lo que lo expone como un lugar peligroso, además el 76.8% de la población adulta de México considera riesgoso vivir en su ciudad de acuerdo a la encuesta nacional de seguridad pública urbana presentada en marzo de 2018.
- INEGI registró durante enero un déficit comercial por 4 mil 408 millones de dólares, la mayor cifra hasta ahora.
- A todo lo anterior le podemos sumar los hasta ahora fallidos planes para erradicar el crimen organizado y un salario mínimo de $88.36 pesos diarios.
Al nuevo presidente le pertenece la complicada tarea de cumplir y superar las expectativas que desde hace años promueve, porque si bien esas esperanzas brillan por su victoria también lo hacen por su peso, son esperanzas en AMLO que se han ido cargando con años de mal gobierno, muertos, fraudes, robos, saqueos, corrupción y es una carga que, si bien él no creó, necesitará de toda su fuerza e inteligencia para levantarla y arrojar lejos de nuestra soberanía, el peso que no sirve.