Observadores internacionales llevarán denuncias electorales de Puebla y Veracruz ante la ONU y la Unión Europea

Por J. Leticia García Polo

 

Representantes y observadores electorales internacionales que llegaron para seguir de cerca el proceso de elección para gobernador o gobernadora estatal  de Puebla, informaron que hasta el momento han registrado 39 incidentes o zonas de riesgo que pudieran representar focos rojos durante la jornada electoral.

 

Se trata de legisladores, activistas de organizaciones como “Podemos”, el Grupo Geopolítico 12+ Unión Interparlamentaria, asesores Europarlamentarios, periodistas, entre otros; procedentes de países como Rumania, Francia, España, El Salvador, Argentina, Portugal, Liberia, País Vasco, Bélgica, Estados Unidos, Panamá, Colombia.

 

A nombre de todos habló Gerardo Romero Luna, investigador mexicano que desde hace muchos años vive en Suiza y que hoy acompaña a la misión de 20 observadores presentes en Puebla.   Destacó que los observadores tienen la misión de registrar incidencias graves de los que suceda en Puebla y Veracruz.

 

El trabajo de este grupo internacional consistirá en documentar hechos violentos o posible compra de votos.

Acompañados de los voceros de MORENA Carlos Figueroa y David Méndez,  los observadores electorales, refirieron que además de presentar un informe ante el Alto Comisionado de la ONU, llevaran  los registros de lo que observen ante la Unión Europea, la  Organización de Estados Americanos OEA, Amnistía Internacional e incluso en los congresos y senados de sus países.

 

El investigador Gerardo Romero Luna, destacó que en lamentablemente en México se ha generalizado la compra de voto, procesos no muy claros y la violencia en momentos electorales, dijo que este día es muy importante porque “nos estamos jugando no solo la elección, también el futuro del país”.

 

Refirió que la presencia de legisladores y senadores extranjeros ayudará a que el proceso electoral brinde certeza de la democratización en México, de la claridad y de la transparencia que tiene que ser.

 

Gerardo Romero destacó que visitarían varios municipios y zonas de la periferia, “pero tenemos conocimiento de que en la Sierra Norte, San Martín Texmelucan, Tepeaca hay focos rojos, pero estaremos presentes entre algunos que requieran su atención y para levantar testimonios.

 

El grupo de Observadores Internacionales insistieron que para ellos Puebla reviste una gran importancia por la política implementada por el actual gobierno del estado y la influencia de Rafael Moreno Valle. Además se presentaran ante el Consejo General del INE, para entregar en primera instancia su informe de incidencias.

Entre las expresiones que realizaron los Observadores Internacionales, destacaron que hubo compra de voto, acarreos, intimidación y señalaron a la organización de Antorcha Campesina del PRI, como uno de los grupos más violentos en  la periferia de las colonias de la ciudad y en la Mixteca Poblana.

mdmujeres

Equipo editorial M

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba