– Sin rubor se irán $ millones a las campañas
– E. Cárdenas: legitimidad con independientes
– ¿Intromisión del narco en proceso electoral?
– Javier Ojeda impulsor del renglón turístico
Por Jorge Marcelino Alejo
El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación –Index- pronosticó a principio de enero, que los retos de la economía mexicana en este año incluían altos niveles de inflación que disminuirían el consumo privado…TAMBIEN se vendría un nivel alto de tasas de interés que desincentivaría la inversión y al consumo de bienes durables, además de un tipo de cambio alto y presionado … Y apenas el último viernes, financieras como la UNIFIN recomendaron a pequeñas y medianas empresas que eviten financiamiento a través de préstamos a tasa variable –como tarjetas de crédito- y prefieran contratación de créditos a tasa fija…EL punto es evitar endeudamiento que ponga en riesgo sus finanzas internas, pues las tasas de interés en tarjetas de crédito son en promedio del 53 % …TAMPOCO se pierda de vista que Banxico días atrás incrementó la tasa de referencia al 7.5 % que también le pega al crédito…
Lo anterior no solo previene el comportamiento que micro, pequeñas y medianas empresas en sus necesidades de financiamiento, pero más que eso, la planta productiva reclama apoyo con financiamiento barato, rápido y accesible… INCLUSO que se le canalicen incentivos que le ayuden a sortear el año electoral, cuya clase política es la única en el país que goza de liquidez y poder adquisitivo…EN esta perspectiva, donde la grilla y elecciones políticas mantienen nuevamente la prioridad en recursos, se margina a la economía donde están atrapadas las Pymes… DE hecho la planta productiva no la está pasando bien, pues como refiere el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico –IDIC- con la caída que sufrió la actividad industrial del 1.5 % a finales del 2017, dejó pasar la sombra de la recesión económica para los próximos meses, sobre todo porque su crecimiento ha sido el menor registrado en los últimos sexenios…
M E M O R A N D U M
GASTOS
En el último trimestre del 2017 hicieron cuentas, números y más números sobre cuánto costaría la reconstrucción de casas, escuelas, hospitales, templos… por daños en sismos de S19… TRAS sesudos cálculos donde se incluyeron costos actuales más acomodo inflacionario del ajuste salarial anual y las hilachas, se dijo que la reconstrucción costaría más 48 mil millones de pesos, 10 mil millones de pesos menos de los 58 mil que se estarán gastando en el proceso electoral donde se elegirá al Presidente de México, 128 senadores, 500 diputados federales y cientos de menor jerarquía –pero que también cobrarán- como diputados locales, alcaldes, regidores…
LA reconstrucción va lenta y se advierten dos grandes piedras en el camino que no permitirán avanzar más rápido… UNA de ellas es que entre más se prolongue, se necesitarán más recursos monetarios por incrementos que registran materiales para construcción…ESA alza en presupuestos se une a que ahora tampoco fluyen los recursos; las cosas siempre caminan despacio allá en palacio y en año electoral todavía más …NO llegan recursos y la tortuga burocrática también se aprecia en la emisión de dictámenes oficiales, para que proceda a rehabilitación de inmuebles dañados … EL segundo inconveniente, el más grande e importante y que nadie puede detener, es que sigue temblando en suelo mexicano…Y mientras estudiosos profundizan en la materia, el daño se agranda más esencialmente en ciudades viejas donde aumenta el riesgo de mayor destrucción…
POR supuesto que las condiciones adversas no quedan ahí. En reporte de Jamiltepec Oaxaca, conmocionó que un helicóptero cayera encima de damnificados dejando 13 muertos y |15 heridos…EN la nave viajaban el Gobernador de Oaxaca y el Secretario de Gobernación del Gobierno Federal. El accidente dejó cadáveres. Una desgracia…SI los sismos los dejaron con vida, un helicóptero se las quitó…
NO pocos candidatos se quejaron de poca asistencia a mítines de sus precampañas, tal vez los damnificados prefirieron remendar campamentos donde duermen sus familias porque el sismo los dejó sin casa, en lugar de escuchar promesas de dudoso cumplimiento… CONMUEVEN acciones de organizaciones civiles que donan casas, como lo hacen en Puebla actrices – Ana de la Reguera. Esmeralda Pimentel, Karla Souza-… SON viviendas modestas pero se ve y se siente la ayuda y la solidaridad…
ES que para apurar la reconstrucción, la clase política debería hacer una obra buena…COMO destinarle parte de esos miles de millones de pesos que se gastarán en el proceso electoral… SOBRARAN preguntas si faltan votos el primero de julio… AUNQUE lamentablemente a algunos les convendrá que así sea…
CAÑA
Cambiaría suerte de candidatos independientes a Presidencia de México, si el INE investiga injerencia del narco en proceso electoral, como pide el periodista Pedro Ferriz de Con, aspirante también a independiente al mismo puesto … SEÑALA que hubo filtración masiva de credenciales, que supuestamente usaron independientes registrados –Jaime Rodríguez, Margarita Zavala y Armando Rios- para estar en las boletas …OTRO independiente y académico Enrique Cárdenas, pidió ampliación del plazo para juntar firmas y obtener el registro como candidato a Gobernador de Puebla… DE no haber independientes, afirmó, se reduce la legitimidad de comicios, pues la ciudadanía se queda sin opciones porque solo quedan candidatos de partidos de siempre…AHORA que AMLO trae a filas de MORENA a Napoleón Gómez Urrutia –Napito- líder sindical minero que por “quién sabe qué” fue vilipendiado años atrás …SI alguien sabe de algún líder azucarero, y lo conoce, dígale por favor que en Huixtla Chiapas, a jornaleros que trabajan de 6 de la mañana a 6 de la tarde (se levantan a las 5 horas para afilar su machete) les pagan a 40 pesos la tonelada de caña …Y no hay descansos ni días festivos en los seis meses que dura la zafra…Y si hace algo por ellos, tal vez también lo incorpore el líder de MORENA como lo hizo con Napito… QUEDÓ registrada la respuesta del priísta Guillermo Deloya Cobian, precandidato a presidencia municipal de Puebla: “Yo nunca me prestaría a perder, yo no conozco otra cosas más que la adversidad y de esa adversidad construir victorias”… ENTONCES, dará pelea…
LISTAS
Está bien claro que el Presidente de México hará buen papel si tiene a su favor al Congreso de la Unión, donde discuten senadores y diputados federales… EN el caso de gobernadores, obviamente deben tener a su favor a Congresos Locales…MUCHO ojo carísimo lector, en ese tenor se dieron vistos buenos para candidatos a senadores y se están decidiendo quiénes serán diputados federales y locales…SE imagina usted, carísimo lector, un Congreso de la Unión en contra de AMLO de ser electo Presidente…
SERÁ por eso que listas van y vienen…O de plano hay un mandamás que nadie ve, pero que casi todos obedecen sus instrucciones a pie juntillas…CON ese manoseo, hasta los chiqui-partiditos se están viendo mal…EN todo caso que aprovechen, porque no está lejano el bipartidismo…
TURISMO
La preparación profesional del personal que atendiera al turismo nacional e internacional que visita Puebla, fue la preocupación constante de Miguel Ángel Javier Ojeda Sosa, fundador y director de la Escuela Superior de Turismo Roberto Cañedo Martínez… SU obra trasciende fronteras, cuando egresados se han ido colocando en empresas turísticas en distintos estados del país y de varias partes del mundo…ESTE año la escuela cumple 37 años de su creación y Miguel Ángel Javier Ojeda Sosa ha pasado a mejor vida… Feliz viaje Javier, Abrazo solidario a su familia y amigos…